11 abr. 2025

Cataratas del Yguazú alcanzan un caudal histórico de 10 millones de litros por segundo

Las Cataratas del Yguazú, un espectáculo natural de renombre mundial compartido entre Brasil y Argentina, en la región de las Tres Fronteras, han experimentado un notable aumento en su caudal, alcanzando un impresionante registro de 10,5 millones de litros por segundo en la mañana de este viernes.

WhatsApp Image 2023-10-13 at 10.55.31.jpeg

Imagen que expone el gran caudal que actualmente presentan las Cataratas del Yguazú.

Foto: Gentileza

Este fenómeno es consecuencia de las intensas lluvias registradas en varios municipios del estado de Paraná, Brasil, que se descargan en afluentes que impactan directamente en el río Yguazú.

Este inusual aumento de agua ha llevado al cierre temporal –por motivos de seguridad– del acceso a la Garganta del Diablo, ubicada en el lado argentino de la frontera. Se espera que este caudal alcance una cifra aproximada de 12 millones de litros por segundo al final del día.

Mientras del lado brasileño las excursiones turísticas siguen operando sin contratiempos, en tanto que los expertos en el terreno están vigilando de cerca la situación para garantizar la seguridad de los visitantes en todo momento.

Notable aumento

Este incremento significativo contrasta fuertemente con los valores normales registrados para esta temporada del año, los cuales generalmente se mantienen alrededor de un millón y medio de litros de agua por segundo.

Por su parte, las autoridades argentinas, a cargo del Parque Nacional Yguazú, han comunicado que se encuentran monitoreando de manera constante la situación y evaluando la posibilidad de reabrir la Garganta del Diablo una vez que el caudal de agua se estabilice en niveles seguros.

Se espera que la situación se normalice gradualmente a medida que los niveles de agua disminuyan a un estado más manejable en los próximos días.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.