Añadió que estaban convencidos absolutamente de que la totalidad de los puertos desde donde parten contenedores de exportación que no sean granos, deben tener escáneres que realicen los controles también a los camiones. Agregó que también están cien por ciento de acuerdo con que sea Aduanas la propietaria y operadora de los equipos de escaneo.
Subrayó que una de las inconsistencias que deben ser resueltas es que el proyecto original, por ejemplo, establece sanciones para los que no tienen escáneres. “Pero es la Aduana la que tiene que tener los escáneres y también hay algunas consideraciones que hacer para cumplir con este proyecto porque los plazos para traer los equipos son largos una vez que se hacen los pedidos a los fabricantes. Entiendo que no hay un presupuesto asignado en el proyecto de ley para que Aduanas pueda hacer esas compras de manera gradual”, enfatizó.
Dos Santos dijo que ya hay un nuevo texto modificado que recibieron y que incorpora la obligación de Aduanas de tener los escáneres, aunque no dice que el ente tiene que comprar.
En cuanto a la posición de la senadora del PDP Desirée Masi, quien apuntó que los privados deberán también asumir los costos de tener los escáneres en todos sus puertos, particularmente entendió que la legisladora había dicho que los puertos van a tener que pagar y no comprar los escáneres. “Supongo entonces que los importadores y exportadores tendrán que solventar algo. Pero esto hay que ir analizando”, enfatizó.