17 feb. 2025

Católicos del barrio Chaco’i de Concepción reclaman presencia de sacerdote

Los feligreses de Isla Bonita (Chaco’i), Concepción, se sienten huérfanos de sus pastores, ya que hace tiempo no reciben más visita de ningún sacerdote. Tienen un emblemático oratorio, donde solo hay catequesis.

iglesia chacoi concepción

La Isla Bonita (Chaco’i) tiene un emblemático oratorio, donde solo hay catequesis.

Foto: Justiniano Riveros.

Según explicaron, este año no se ha oficiado ni siquiera una misa, ya que el sacerdote que los visitaba ahora ya no puede llegar al lugar por su edad y enfermedad.

“Necesitamos la presencia de un sacerdote para la celebración de la misa, aunque sea una vez al mes”, dijo Elfida Martínez, catequista de la comunidad.

Lea más: Puesto policial de Chaco’i en estado de abandono

La feligresía cuenta con un arquitectónico oratorio construido en el año 1955, que se convierte en la principal referencia de la isla, ya que por su altura se observa a gran distancia.

Actualmente necesita una mano de pintura pero, por sobre todo, los feligreses reclaman la presencia de sacerdotes, ya que este déficit es aprovechado por las sectas religiosas que ingresan a la isla, según la catequista.

La Isla Bonita queda frente a la ciudad de Concepción y por ley corresponde al municipio de esta ciudad. Eclesiásticamente depende de la Diócesis de Concepción.

Más contenido de esta sección
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó en la noche de este lunes que el servicio de agua potable podría verse afectado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y en Paraguarí.
Intensos raudales se registraron en la tarde de este lunes en varios puntos de Asunción y del Departamento Central tras las lluvias.
La Dirección de Meteorología informó que 14 departamentos del país están bajo la alerta de lluvias con tormentas eléctricas para la noche de este lunes.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.
Un trabajador resultó herido este lunes tras derrumbarse parte de una obra en construcción en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo, Departamento Central.