Fue el papa Pío VII quien, en 1814, declaró que la fiesta de María Auxiliadora sea el 24 de mayo. Desde entonces se celebra su solemnidad en esa fecha en todo el mundo, excepto en Ucrania, donde la recuerdan cada 1 de octubre.
En Paraguay también es honrada esta advocación mariana, desde 1896, año en que llegó junto con los primeros religiosos de la Congregación Salesiana, para iniciar con la obra de su fundador, Don Bosco.
Te puede interesar: Llaman a acudir a María y ser solidarios con compatriotas
En ese marco, como cada año, el Santuario de María Auxiliadora de Asunción, situado entre Don Bosco y Humaitá, en Asunción, realizará 12 celebraciones eucarísticas. Las primeras ya fueron realizadas a partir de las 5.00 de la mañana de este viernes.
Continuarán en los horarios de 11.00, 13.15, 14.30, 16.00, 17.30, 19.00 y 20.30.
Esta devoción también es venerada en Fuerte Olimpo, donde el jueves realizaron en su honor la tradicional procesión náutica. La ciudad, ubicada en el Departamento de Alto Paraguay, Chaco, declaró este viernes asueto por su festividad, como así también en Puerto Casado.
Leer más: Inician actividades por festividad de María Auxiliadora en el Chaco
Esta procesión ya inició el domingo pasado en la playa San Miguel, y fue realizada por pescadores y personal de la Marina.
En Minga Guazú, Alto Paraná, también se celebra la fiesta mariana, donde es conocida como la patrona del agro. Allí, las misas serán a las 11.00, 14.30 y 18.00.
El papa Francisco, incluso, el miércoles brindó un mensaje especial dentro de ese marco, en la Plaza de San Pedro. Dirigió unas palabras para los católicos en China, donde también es venerada la Virgen en el Santuario de Nuestra Señora de Sheshan. Les deseó que siempre se mantengan en la unidad.
Leer también: Asueto en Puerto Casado y Fuerte Olimpo por festejos a María Auxiliadora
Según la tradición de la Congregación Salesiana, su fundador, Don Bosco, fue quien difundió la novena en el mundo. Solamente en Ucrania se celebra esta advocación cada 1 de octubre, desde el año 1030, puesto que ese año libró a la ciudad de la invasión de una terrible tribu de bárbaros paganos.