30 mar. 2025

Católicos rememoran el camino de Cristo hacia la cruz en la Costanera

El tradicional vía crucis es organizado por el Movimiento Católico Comunión y Liberación por las calles de la ciudad cada Viernes Santo. Desde hace algunos años parte de la Catedral Metropolitana y se desarrolla a lo largo de la Costanera de Asunción.

via crucis.jpeg

Católicos recordaron el camino de la cruz con el vía crucis.

Gentileza

Como expresión de la fe vivida “en medio del mundo y de las realidades de la vida”, se llevó a cabo en la Costanera de Asunción el tradicional vía crucis organizado por el Movimiento Católico Comunión y Liberación, en la mañana de este Viernes Santo.

Los participantes partieron desde la Catedral Metropolitana de Asunción y las 14 estaciones se desarrollaron a lo largo de la vía que bordea el río Paraguay.

Le puede interesar: CDE: Con Vía Crucis recuerdan la Pasión y Muerte de Cristo

“En este trayecto está la gente, como yo, como vos, como todos que están en la realidad, trabajan, desean, se movilizan, construyen, y están siempre deseando en su corazón un significado de lo que hacen”, afirmó Luis Ayala, responsable del movimiento eclesial.

Los feligreses expresaron su devoción por Cristo con el camino de la cruz, “representando el recorrido que hizo Jesús que nos redimió con su Santa Cruz, desde del Pretorio de Pilatos hasta el Calvario”, de acuerdo con los organizadores.

El recorrido religioso concluyó en la Catedral, con el rito de la adoración de la Santa Cruz y cánticos que recordaron la pasión de Cristo.

5334617-Libre-1079142762_embed

Gentileza

El movimiento católico Comunión y Liberación en Paraguay organiza este vía crucis de forma interrumpida, siempre con el pedido de que “Dios sea todo en todo y Cristo todo en todos”, según sus organizadores.

Para el hombre de la actualidad, según explican, el “vía crucis significa que la palabra cruz no es impedimento, dolor o sufrimiento, es una palabra que es amor, misericordia, perdón”.

Por su parte, el papa Francisco arroja algo de luz sobre el vía crucis que celebra la cultura cristiana católica, y que también es citada por los organizadores de este gesto.

“Dios no condena, Él sólo ama y salva. La palabra ‘cruz’ de Jesús es la palabra con la que Dios responde al mal del mundo de ayer, de hoy y siempre. A veces, nos parece que Dios no responde al mal, que permanece en silencio. En realidad, Dios ha hablado, ha respondido, y su respuesta es la ‘cruz’ de Cristo: una palabra que es amor, misericordia, perdón. Así los señaló el papa Francisco”, expresaron.

Más contenido de esta sección
Efectivos de la Prefectura Naval hallaron el cuerpo sin vida de un hombre que había desaparecido en el río Paraguay durante este domingo. Ocurrió en la zona de San Antonio.
Los registros de conducir vencen este lunes a nivel país, por lo que varios municipios extendieron este fin de semana sus horarios de atención, como también se prevé lo mismo para este lunes. Los requisitos para la renovación o solicitud por primera vez del registro variaron en los últimos años.
Presuntos abigeos huyeron de una estancia ubicada en Zanja Pytã donde faenaron unas vacas luego de un enfrentamiento con la Policía Nacional, pero dejaron varias evidencias en el lugar.
Un ex convicto robó una motocicleta en la ciudad de Limpio y fue detenido posteriormente, gracias a las imágenes de la cámara de circuito cerrado.
Una joven de 20 año quedó detenida luego de que agentes de las Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, en Amambay, descubrieran varios moñitos de crack entre la mercadería que llevaba consigo.
El Puerto Antiguo de Concepción fue el escenario de la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento lleno de música, cultura y tradición, durante la noche del sábado.