El senador del Partido Liberal, Eduardo Nakayama, habló en comunicación con Última Hora sobre los efectos que tendría el presidente electo de Argentina, Javier Milei, en cuanto a su relacionamiento con Paraguay.
Su visión inicial es optimista en puntos de la agenda bilateral que guardan relación con el impasse por el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná y la Entidad Binacional de Yacyretá.
“Mi visión inicial es optimista en relación con varios de estos puntos que tenemos con la Argentina y que ojalá permitan un mejor y mayor intercambio con este importante país con el que hemos tenido una relación fructífera a lo largo de muchos años”, sostuvo.
Argumentó su análisis al indicar que se “abre la posibilidad de mejorar el relacionamiento con la Argentina, presidida por Milei”, a diferencia de lo que hubiese sido si ganaba Sergio Massa, porque se podría esperar que mantenga la política exterior actual de Argentina.
“A diferencia de lo que hubiese sido si ganaba Massa, donde podíamos esperar que la política exterior argentina se mantenga en su posición original, como ya lo había demostrado el mismo Massa cuando vino a Paraguay, creo que se abre la posibilidad de mejorar el relacionamiento con la Argentina presidida por Milei”, expresó.
Puede interesarle: Analista espera que Milei sea “más moderado” y es optimista sobre su relación con Paraguay
Explicó que en los últimos 15 años el problema de Argentina es la falta de estabilidad monetaria y la hiperinflación, por lo que consideró que si el “nuevo gobierno consigue estabilizar esos dos puntos, va a estar mejorando ostensiblemente la economía y, por ende, la situación económica de todos los habitantes en la República de Argentina”, según sus propias palabras.
Más temprano, en los pasillos del Congreso Nacional, Nakayama afirmó que los paraguayos residentes en el país vecinos tendrán “un lugar muy importante” en el gobierno libertario; no obstante, Milei había sostenido en campaña que se tenía que eliminar el bienestar de los migrantes.
“En el liberalismo se le premia al que trabaja. Yo no dudo que en la Argentina liberal que se va a tener, a partir de ahora los paraguayos tendrán un lugar muy importante”, opinó en un enlace con Telefuturo.
Nakayama, igualmente, dijo que las reformas “no se harán de la noche a la mañana”.
Preocupan las posiciones radicalizadas
Desde una mirada opuesta, la senadora Kattya González expresó que “tenemos una moderada expectativa” respecto a la figura de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina.
“Fundamentalmente, nos separan muchas cuestiones que hacen al planteamiento muy radicalizado, de fórmulas que no han funcionado en el mundo; pero confiamos en la reacción del pueblo argentino, como vemos, son capaces de autodeterminarse y establecer los filtros de control”, señaló a Telefuturo.
Lectura política del triunfo de Javier Milei. Entre aplausos y preocupación desde Paraguay.
— Telefuturo (@Telefuturo) November 20, 2023
🔴EN VIVO: https://t.co/pASLMhmyVb#TelefuturoPy #MeridianoPy pic.twitter.com/DpBU6mbrrV
La senadora mantuvo una postura neutral, ya que se debe observar la conformación de su gabinete y cuál será la hoja de ruta que va a seguir.
“Claro que preocupa. Las posiciones radicalizadas y extremistas terminan generando fricciones innecesarias y perjudiciales para los ciudadanos”, afirmó sobre las posturas de Milei respecto a la educación y salud pública, así como también sobre el corte del bienestar de los migrantes.
“No confundir ideas liberales con posturas libertarias”
Por su parte, el senador liberal Éver Villalba emitió un breve mensaje a sus correligionarios a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter) y pidió que no se confundan las ideas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) con posturas libertarias.
“Compañeros y compañeras del PLRA. Es fundamental recordar que las ideas del partido no deben confundirse con posturas libertarias de extrema derecha”, se lee al inicio de su posteo.
También puede leer: Argentina elige un cambio radical: Lo que deja la victoria del ultra Javier Milei
Sostuvo que en la historia del partido se defendieron los derechos de varios sectores sociales, como los docentes y campesinos, así también abogó por la presencia del Estado “que garantice la igualdad de derechos y oportunidad para todos y todas”, escribió.
Por último, pidió que se mantengan “la claridad y comprensión de los principios que guían nuestra acción política”, con referencia a las declaraciones de su colega y correligionario Eduardo Nakayama.
“Se vienen tiempos difíciles”
La diputada Johanna Ortega, del partido País Solidario, compartió una historia en su cuenta de Instagram. Se refería a una publicación de la revista argentina Sudestada, donde publicaron una foto de Javier Milei y de fondo el incendio de lo que sería el Banco Central.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora
El posteo lleva como título “A resistir” en el cual pronostican “tiempos difíciles” porque “el fascismo ‘democrático’ se convierte en gobierno”.
“La ultraderecha, apoyada en los saqueadores del pueblo, en represores, genocidas y cómplices, a 40 años del retorno de la democracia, logra pisotearla”, dice parte de la publicación de la revista Sudestada.