13 abr. 2025

Cayó envío de soja a Argentina, pero creció venta al Brasil

El atraso de la cosecha y los problemas de navegación hicieron que en este primer semestre se redujera en casi 15% la exportación de granos de soja a Argentina, el principal comprador.

Soja

Mientras cayeron los envíos a Argentina, subieron más de 20% las comercializaciones con destino a Brasil, adonde los productos pudieron trasladarse mediante transporte terrestre como alternativa al bajo caudal de los ríos. Ambos países aportaron ingresos a Paraguay por más de USD 1.200 millones en el primer semestre del año.

De acuerdo con el Banco Central del Paraguay, al cierre de junio los ingresos por exportación de soja superaron los USD 1.658 millones, lo que significa un salto interanual de 34,5%, aunque en volumen hubo una disminución de 5,8%.

El menor envío a Argentina, que es el principal destino de la soja paraguaya, influyó en el comportamiento total. De 3,2 millones de toneladas vendidas a este socio en los primeros seis meses del año pasado, la cifra se redujo a 2,7 millones en lo que va del 2021.

La asesora de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Sonia Tomassone, explicó los factores que incidieron en este registro y que en algunos casos condujeron a la renegociación de contratos. “Hoy es imposible utilizar el río Paraná como fuente de salida, así que muchas cargas fueron derivadas a los puertos sobre el río Paraguay, donde si bien se navega a un menor calado, todavía es posible navegar. Otra parte de la carga fue desviada al Brasil vía terrestre”, precisó.

Sobre las renegociaciones de contratos, señaló que ante estas circunstancias se ejecuta con empresas que tienen sucursales en varios países, incluyendo Brasil. Entonces con un descuento correspondiente, los granos se envían a ese destino a través de camiones.

Tomassone advirtió que tampoco hay que descuidar la tendencia de los importadores de Brasil desde el año pasado, ya que se convirtió en el segundo destino de la soja paraguaya, desplazando a Rusia y hasta ahora mantiene ese puesto. Esto a su vez está relacionado a los contratos que tienen con China y su necesidad de reponer el stock , especialmente para ración animal y en menor medida para industrialización y posterior exportación de derivados.

5251549-Mediano-1264844321_embed