14 abr. 2025

Caza furtiva y demanda de madera amenazan a chimpancés

La caza furtiva y la deforestación de las selvas, a causa de la demanda de madera de la sociedad occidental, son los principales riesgos a los que se enfrentan los chimpancés, en la actualidad en peligro de extinción.

CHIMPANCE.jpg

Los chimpancés están en peligro de extinción a causa de la caza furtiva.

Foto: sputniknews.com

La veterinaria española y directora del Instituto Jane Goodall (IJG), Rebeca Atencia, así lo explicó en la charla “Salvando chimpancés en África” que ofreció este viernes en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) con motivo de su 34 aniversario.

“Sigue habiendo tráfico ilegal de chimpancés en África y de muchas otras especies de grandes primates”, lamentó la veterinaria, quien añadió que otra de las principales causas de que la especie esté en peligro de extinción es la desaparición de su hábitat, la deforestación de las selvas.

Estas, que son “los pulmones y el corazón del mundo, están desapareciendo”, ya que los humanos, desde el mundo occidental, las estamos “destruyendo con la demanda de madera”, consideró Atencia.

“Si hacemos un consumo responsable estaremos ayudando a la conservación de los chimpancés, los gorilas y muchas otras especies”, ya que “todos somos responsables de lo que está ocurriendo”, aseveró.

Lea más: Un reencuentro de puro amor entre un chimpancé y su cuidador

Rebeca Atencia es directora ejecutiva del IJG y del Centro de Rehabilitación de Chimpancés del IJG en Tchimpounga, en Congo.

“Rescatamos chimpancés huérfanos de la caza furtiva para intentar cortar esas líneas de tráfico” pero “en África me he dado cuenta de que la mayoría de los problemas vienen de nosotros, en Europa”.

El interés creciente de la sociedad por las consecuencias del cambio climático “nos beneficia directamente a largo plazo, a nosotros mismos porque formamos parte del ecosistema, pero también al resto de las especies que viven en este planeta, sobre todo en las selvas”, explicó a EFE.

“Si los chimpancés están desapareciendo es porque las selvas, su casa, también lo están haciendo”, aseveró la veterinaria.

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.