02 abr. 2025

CBI colectó testimonios “contundentes” sobre usura, según Querey

El titular de la Comisión Bicameral de Investigación al Lavado de Dinero y Delitos Conexos, senador Jorge Querey, adelantó que durante la reunión celebrada este martes se pudieron colectar testimonios “contundentes” sobre la usura y su bancarización.

WhatsApp Image 2022-07-12 at 9.03.52 AM.jpeg

La CBI convocó a varias personas este martes.

Foto: Gentileza.

Con relación a los González Daher, Querey dijo que se trata de un caso emblemático que afecta a diferentes ámbitos, como es la usura, y establece otros vínculos que se deben investigar, así como también habla de la utilización de la Justicia y el Ministerio Público y toca la vulnerabilidad del sistema financiero.

“Yo le suelo decir al presidente del BCP que todo puede parecer perfecto, pero de que existe el lavado de dinero en el sistema financiero, existe. No digo que todos estén lavando. Los bancos utilizaron un término muy potente al señalar que se ha bancarizado la usura. Hablamos de millones de dólares en los primeros casos”, dijo el senador.

En ese sentido, el legislador aseguró que se buscará conocer cuáles son los bancos que no hicieron las diligencias que correspondían y que se van a analizar todos los casos denunciados.

“Las aristas jurídicas de esto son muy complejas y conllevan informaciones financieras que son muy delicadas. Es muy contundente lo que se escuchó y existen otros elementos. Todas las declaraciones formarán parte del informe y cada parte deberá respaldarse con un documento. Esto será sometido al pleno y veremos las acciones”, señaló.

El titular de la CBI comentó que los citados dieron nombres de personas, bancos y fiscales que estuvieron trabajando con el clan González Daher.

Abogado de una de las víctimas

Uno de los convocados por la CBI fue el abogado Federico Campos López Moreira, defensor de una de las víctimas de usura por parte de Ramón González Daher. Este conversó con los medios tras comparecer y apuntó hacia el sistema financiero y el Ministerio Público.

Para el abogado, el esquema de usura contaba con la complicidad del Ministerio Público. Citó, por ejemplo, a la fiscala Natalia Fuster, cuyo marido era secretario privado en el JEM en tiempos de Óscar González Daher.

“Mi cliente me señalaba que en el banco Amambay (Basa) le obligaban a depositar los intereses usurarios y el doble del capital. No vamos a parar hasta que el infierno se congele. Vamos a trabajar para que la usura se destierre”, dijo el abogado.

Federico Campos López Moreira dijo que hay otros usuremos en el país como “Gorin Mateo Balmelli, está Marcelo Bittar, están el juez Mongelós y sus hermanos y la familia Escauriza, que está mandando dinero y los Estados Unidos le está investigando. También está el banco Sudameris”.

El abogado cuestionó que Ramón González Daher se pasee todos los días por las calles de Luque, a pesar de tener una condena de 15 años.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, Departamento Central, detectaron una caja procedente de Miami, Estados Unidos, que contenía seis fusiles y varias partes de armas de fuego.
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un Tribunal de Apelación anuló la sentencia de 15 años de cárcel a un hombre que habría abusado de una nena de 12 años y estableció un nuevo juicio sobre el caso. La anulación sería por supuestas faltas cometidas por los jueces de la causa.
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.