02 feb. 2025

CBVP y Hacienda discrepan sobre fondos para combatir incendios

El Ministerio de Hacienda señaló este martes que el presupuesto establecido para el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay se ve afectado por una falta de justificación de más de G. 1.000 millones del ejercicio fiscal 2018, además de la no presentación del certificado de cumplimiento tributario. El CBVP rechaza las afirmaciones del Tesoro paraguayo.

Bomberos Voluntarios 7 compañia.png

Los bomberos voluntarios de la Compañía 7ª de San Lorenzo buscan recaudar G. 20 millones.

Foto: Gentileza

Desde el Ministerio de Hacienda emitieron un comunicado para aclarar la situación sobre las transferencias pendientes de recursos del Estado para el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP).

Esto en respuesta a un reclamo hecho desde la cuenta de Twitter de Emergencias 132 (@bomberos132tv) al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, solicitando la liberación de fondos para que los bomberos puedan combatir los incendios registrados en distintos puntos del país.

“Que bien presidente, ahora mande liberar los fondos de los bomberos que su hermano Benigno López tiene retenido hace dos años (sic)”, respondieron a las felicitaciones de Abdo Benítez al Club Cerro Porteño por su estrella número 33 en el fútbol paraguayo. En otro tuit, pidieron al ministro de Hacienda, Benigno López, que libere los fondos.

Embed

Según el Ministerio de Hacienda, por Ley 6469/2020, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020, se autorizó la suma de G. 6.011.768.028 a favor del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, el cual es determinado por lo dispuesto en la Ley 5375/2014.

Lea más: Incendio de pastizal se expande en terreno del Aeropuerto Silvio Pettirossi

En ese sentido, detallaron que el CBVP había presentado su rendición de cuentas correspondiente al ejercicio fiscal del año 2018, arrojando una falta de justificación de gastos por valor de G. 1.202.938.819.

Embed

Por esa razón, contaron que se solicitó la devolución de la suma referida, en virtud a lo dispuesto en la ley de presupuesto vigente, hecho que hasta la fecha no pudo concretarse.

De igual manera, en el marco de la Emergencia Sanitaria, indicaron que el Poder Ejecutivo autorizó de manera excepcional la transferencia del aporte correspondiente al ejercicio fiscal 2020 a favor del CBVP (G. 6.011.768.028), menos el importe notificado como faltante en el ejercicio 2018 (G. 1.202.938.819).

Pese a la autorización excepcional, explicaron que hasta el momento no se pudo materializar la transferencia, debido a una falta de presentación del certificado de cumplimiento tributario vigente por parte del CBVP, que resulta ser un requisito obligatorio para dar trámite a los aportes que benefician a las oenegés.

Le puede interesar: ¿Cómo se originan y qué consecuencias traen?

“Atendiendo a la excepción dispuesta, desde el Ministerio de Hacienda se han agotado todos los mecanismos posibles para viabilizar la transferencia de G. 4.808.938.819, que corresponde al 80% de los fondos aprobados por ley”, remarcaron.

Finalmente, en relación con la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay (Bomberos Azules), señalaron que el importe aprobado en el PGN 2020 asciende a G. 4.952.426.972 y que actualmente se encuentra en proceso de transferencia el aporte correspondiente al bimestre de julio/agosto, que representa G. 825.404.495.

Los bomberos se enfrentan a la difícil tarea de combatir los diferentes incendios que se vienen registrando desde el mes de agosto como consecuencia de la intervención humana, en su gran mayoría, y que se complican por la falta de lluvias y los vientos fuertes.

Versión del CBVP

El CBVP emitió también un comunicado en el que rechaza las acusaciones del Ministerio de Hacienda.

Sobre el punto, alegaron que recibieron el desembolso en el mes de diciembre del año 2018 y que se realizaron pagos de urgencia, algunos en enero de 2019, pero que la documentación presentada fue rechazada por funcionarios que se tomaron todo el año 2019 para analizarlas y, finalmente, luego de varios urgimientos las rechazaron.

Embed

De la misma manera, afirmaron que las mismas conductas dilatorias están teniendo con relación al cumplimiento del decreto presidencial del mes de julio de este año, donde se ordena el desembolso para el CBVP de manera excepcional.

“Los mismos funcionarios del Ministerio de Hacienda aún no han terminado la gestión administrativa para el efectivo desembolso, muestra de ello, tenemos correos de la Coordinación de Obligaciones Diversas del Estado (CODE), donde se puede verificar cómo dilatan estas diligencias, alegando diversos motivos, hasta problemas con el sistema”, expusieron.

Finalmente, manifestaron que esperan que ya les entreguen el cumplimiento tributario para que así Hacienda haga el desembolso.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.