“La inminencia de eso es prácticamente un hecho. Nosotros siempre decimos que cuando Brasil se resfría y a nosotros nos agarra neumonía, es un dicho que normalmente sucede. Lo único que puedo decir es que de los 1.500 casos confirmados en el lado brasileño se tuvo un solo fallecido, una persona con problemas generales”.
Refirió que la letalidad de esta enfermedad es baja comparada al Covid-19. “Pero hay que cuidarse, sobre todo personas con comorbilidad importante o alguna enfermedad predisponente y lógicamente son las que tienen que tener mayor cuidado”.
Comentó que esta región fronteriza es una de las más activas, donde miles de paraguayos y brasileños cruzan de un lado a otro por el Puente Internacional de la Amistad. “Estamos en una ciudad que tiene una interacción muy activa con la vecina ciudad de Foz de Yguazú. Todo el tiempo estamos intercambiando cosas y personas”.
Pensar en cerrar la frontera para evitar el ingreso de la enfermedad es una posibilidad totalmente descartada. “Es imposible en este momento, en que estamos saliendo de una crisis económica, volvamos a cerrar el puente o algo parecido, entonces estamos atentos, notificando todo lo que se pueda”, dijo el profesional. WF