25 feb. 2025

CDE alista el Papá Noel más grande de Sudamérica y el segundo más grande del mundo

En Ciudad del Este, en el aire ya se siente impregnado un encanto navideño único con un protagonista excepcional que este año se roba la atención: Un Papá Noel gigante erigido como símbolo de innovación, sostenibilidad y espíritu festivo.

papá noel

El Papá Noel, de 8,5 metros de altura y que con la base mide en total 10 metros, es la pieza central de la Villa Navideña.

Foto: Wilson Ferreira

La estructura, ubicada en el estacionamiento del anfiteatro del lago de la República, se presenta como el mayor Papá Noel de Sudamérica y el segundo más grande del mundo, según destacó el intendente Miguel Prieto.

El Papá Noel, de 8,5 metros de altura y que con la base mide en total 10 metros, es la pieza central de la Villa Navideña, un espacio mágico que estará listo para deslumbrar el próximo 30 de noviembre, fecha del tradicional encendido de luces.

Lea más: Itaipú desembolsa USD 700.000 a oenegé para rescatar “tradiciones navideñas”

“Estamos montando la mayor estructura de Papa Noel de Sudamérica y la segunda mayor en el mundo. Va ser la atracción principal de esta Navidad y es la culminación de meses de trabajo arduo de los compañeros. Vengan a ver lo que va a ser. Va a ser impactante. Les esperamos a todos. El encendido será el 30 de noviembre. Vamos a tener muchos atractivos”, explicó el intendente municipal.

Según el asesor municipal, el economista Daniel Pereira Mujica, la imponente figura fue creada íntegramente por funcionarios municipales, desde el diseño hasta la estructura metálica, consolidando así un esfuerzo colectivo que combina talento local y compromiso ambiental.

papá noel

La estructura se presenta como el mayor Papá Noel de Sudamérica y el segundo más grande del mundo.

Foto: Wilson Ferreira

“La estructura es un reflejo del trabajo arduo y del ingenio de nuestros compañeros. Este Papá Noel no solo es un atractivo turístico, sino también un símbolo de lo que podemos lograr como comunidad”, afirmó Pereira Mujica.

Bajo el marco de la iniciativa Navidad del Este, los adornos que embellecen la ciudad fueron confeccionados a partir de materiales reciclados, principalmente plásticos recolectados en campañas municipales.

Arbolitos de caños de escape

En esta edición, incluso los caños de escape de motocicletas incautados por la Policía Municipal de Tránsito fueron transformados en decoraciones ornamentales, demostrando cómo la creatividad puede convertir desechos en arte.

El director de la Escuela Municipal de Oficios, Lorenzo Insfrán, resaltó el impacto de estos proyectos en la comunidad, destacando la labor de las artesanas Nilda Torres y Fátima Martínez, quienes lideraron los talleres de reciclaje.

“El interés por aprender técnicas de reciclaje es altísimo, porque genera oportunidades económicas. Estas iniciativas no solo embellecen nuestra ciudad, sino que también capacitan a las personas en habilidades que pueden ser transformadoras”, afirmó.

Le puede interesar: Arranca la tradicional venta de pesebres en Areguá con miras a la Navidad 2024

El proyecto Navidad del Este 2024 no ha pasado desapercibido y la Cámara de Diputados lo declaró de Interés Nacional, resaltando su combinación de atractivo turístico y sostenibilidad socioambiental.

Esta declaración se suma al entusiasmo de los ciudadanos y empresarios locales, que ven en el evento una oportunidad para posicionar a Ciudad del Este como un destino imperdible en las celebraciones navideñas del país.

Magia en cada rincón

Mientras los equipos municipales trabajan contra reloj para decorar los principales puntos de la ciudad, como el Puente de la Amistad, las rotondas icónicas y avenidas principales, el ambiente se llena de expectativa. Cada adorno y cada luz simbolizan la unión de una comunidad que encuentra en la Navidad una oportunidad para soñar, crear y compartir.

La edición 2024 promete ser inolvidable, no solo por el gigante Papá Noel, sino por la esencia que impregna cada rincón: Una celebración de “luces, alegría y sostenibilidad” que busca reflejar la identidad de Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
La rápida reacción de colonos de la zona de Tacuatí y familiares hizo posible la liberación de la víctima del supuesto secuestro el último lunes. Habría sido interceptado por dos sujetos, que lo obligaron a subir a un automóvil.
Tras un operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se detuvo a dos hombres, uno brasileño y el otro paraguayo, presuntos miembros de una estructura narco. En el sitio se incautaron de 285 kilogramos de cocaína, que tendría como destino el mercado brasileño.
El comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, reconoció haber conversado con el diputado extinto Eulalio Lalo Gomes, pero negó que haya accedido a su pedido. Admitió que tiene más conversaciones con el ex parlamentario.
Diputados opositores y disidentes colorados piden un consenso para la designación de un nuevo representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en reemplazo del ex parlamentario cartista Orlando Arévalo, salpicado por corrupción en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El jefe del Departamento de Control de Automotores de la Policía se refirió a la detención de dos presuntos robacoches tras un allanamiento en Lambaré, cuyo modus operandi es colocar chapa adulterada al vehículo robado, cambiarlo de color y luego comercializarlo en el país.
Cinco hombres armados asaltaron un local de apuestas clandestinas en la ciudad de Itauguá, del Departamento de Central. Los delincuentes se llevaron un millonario botín, de aproximadamente G. 285 millones.