19 abr. 2025

CDE: Aniversario 64º y fiesta patronal serán en modo Covid-19

Los festejos por el aniversario 64º de Ciudad del Este, como también la fiesta patronal se realizarán este año bajo el modo Covid-19, evitando la aglomeración de personas y suspendiendo actividades tradicionales.

CDE festejos Ernesto Zacarías
Los festejos por el aniversario 64º de Ciudad del Este y la fiesta patronal se realizarán bajo el modo Covid-19.

Foto: Wilson Ferreira

El novenario se inicia este 24 de enero con el rezo del Ángelus, mientras que este año no se desarrollará la tradicional serenata en la explanada de la Catedral San Blas, aunque se espera que se realice en la Costanera de forma discreta. La comisión llevará música a los barrios.

El aniversario fundacional y la fiesta patronal en honor a San Blas en Ciudad del Este se realizarán en modo Covid-19, en el marco del desarrollo de la segunda ola de la enfermedad en la capital de Alto Paraná.

Lea más: CDE celebra su 63 aniversario y el intendente denuncia persecución

Esta situación obligó a la comisión de festejos a recurrir a la creatividad para llevar un poco de alegría a la comunidad, que vive un momento sumamente difícil desde el aspecto sanitario y económico.

Este año no se realizará el tradicional festival a San Blas en la explanada de la Catedral, el cual reúne a miles de esteños en cada ocasión y solo se va a celebrar el novenario. El día de la fiesta patronal, la celebración eucarística será presidida por monseñor Guillermo Steckling, obispo de la Diócesis local.

Tampoco se contará con la participación de los obispos de las demás diócesis, algo que también era tradicional, al igual que la corrida de toros y desayunos. El único que sí confirmó presencia es el monseñor Pedro Collar, que es originario de la zona, pero que actualmente es el obispo de la Diócesis de Misiones.

Este año, el lema del novenario es “Lo reconocieron a partir del pan”. El padre Ernesto Zacarías, párroco de la parroquia San Blas de Ciudad del Este, invitó a toda la feligresía a participar de la novena a su santo patrono.

“Invitamos a todas las autoridades civiles, policiales, militares, sacerdotes diocesanos y religiosos, hermanas y hermanos religiosos, movimientos, grupos religiosos y laicos en general”, expresó Zacarías.

El novenario se iniciará el domingo 24 de enero a las 12.00 con el rezo del Ángelus a cargo del obispo de la Diócesis. “Este año, particularmente, esperamos contar con la presencia de los miembros de diferentes parroquias de nuestra diócesis en un gesto de unidad y confraternidad, respetando todos los protocolos sanitarios para las celebraciones religiosas”, indicó.

“Estos y otros eventos, que han marcado el camino de la humanidad en el último año, nos enseñan la importancia de hacernos cargo los unos de los otros y también de la creación, para construir una sociedad basada en relaciones de fraternidad. La cultura del cuidado como camino de paz. Cultura del cuidado para erradicar la cultura de la indiferencia, del rechazo y de la confrontación, que suele prevalecer hoy en día”, agregó el religioso.

Cantidad reducida

En otro momento explicó que el desarrollo del novenario se realizará con una cantidad reducida de feligreses. “Afuera prepararemos una pantalla gigante con sillas, para que la gente pueda estar un poco separada. Es lo que podemos ofrecer, porque difícilmente la gente no vendrá y si vienen no van a poder entrar, por lo que hay que preparar el ambiente y organizarnos”.

“El día 3 se desarrollará la santa misa, que vamos a rezar en la explanada de la Catedral, antes se realizará una procesión por la ciudad en vehículos, buscando distanciar y no reunir grandes masas. Este año será todo fuera de lo habitual. No invitamos a los obispos, por la edad y por las aglomeraciones que suele traer eso”, manifestó.

Asimismo, contó que el primer día de novenario estará sí el obispo de la Diócesis de Misiones, monseñor Collar, que es de la casa y que después serán todos sacerdotes de diferentes parroquias y al final el obispo local, el monseñor Guillermo. “Es la organización de estas celebraciones en modo Covid-19 como se dice. Esperamos también la comprensión de la gente, su ayuda y su apoyo y que nos cuidemos todos”, remarcó.

Recordó que el papa Francisco ahora habla de la pastoral del cuidado: “si me cuido, le cuido a los demás. El uso correcto del tapabocas, lavado constante de las manos, el uso del alcohol, todo eso es muy importante, para introducirnos dentro de la iglesia y fuera de la explanada”.

Por su parte, la abogada Wendy Chang, vicepresidenta de la Comisión de Festejos, manifestó que representa la voz de muchos sectores, como descendiente taiwaneses. “Apelamos a la creatividad para poder realizar algunas actividades. En años anteriores se realizaban más actividades artísticas, en esta ocasión lo tenemos que encarar de forma diferente, ese es nuestro gran reto”.

Entre las actividades a desarrollarse se encuentran las ollas populares, que se coordinarán con las diferentes parroquias. De hecho ya está establecida toda una organización, debido a que esta actividad se desarrolló hasta poco después de la apertura del Puente de la Amistad.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.