20 jul. 2025

CDE: Connacionales causaron destrozos en albergues y suspendieron plazas

El ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González, informó que los connacionales que se encontraban albergados en Ciudad del Este causaron destrozos y hasta robaron toallas y sábanas, por lo que el sector privado ya no quiere recibir a más compatriotas.

paraguayos albergues alto paraná.jpeg

Los connacionales serán dados de alta este lunes y retornarán a sus hogares.

Foto: Wilson Ferreira.

Federico González Franco, ministro asesor de Asuntos Internacionales y uno de los voceros de la situación de compatriotas varados, expresó que el grupo de 241 connacionales, que dejaron los albergues de Ciudad del Este, causaron destrozos y hasta se robaron toallas y sábanas en los establecimientos privados que habían sido habilitados.

En ese sentido, dijo que se perdieron muchas plazas por la situación, ya que los propietarios no quieren recibir a más connacionales, además de que el Gobierno debe hacerse cargo de los gastos. Las fronteras permanecen cerradas por la pandemia del coronavirus (Covid-19), que suma ocho fallecidos y 161 contagios confirmados.

Lea más: Connacionales varados en frontera bloquearon el Puente de la Amistad

González Franco contó a un medio local que el Gobierno contaba con 2.000 plazas, de las cuales 700 están ocupadas y ahora se cuenta con 251 lugares menos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, dijo que en Ciudad del Este no se cuenta con unidades militares ni policiales para recibir a los compatriotas, como sí las hay en otras ciudades el país, por lo que ahora ya no se tienen lugares en la capital de Alto Paraná.

Entre otras cosas, el ministro asesor indicó que 360 compatriotas ya completaron el periodo de cuarentena de 14 días y fueron trasladados hasta sus domicilios.

A la fecha, existen alrededor de 152 connacionales en albergues transitorios en el Puente de la Amistad, a la espera de poder ingresar al país, como también alrededor de 50 estudiantes en Foz de Yguazú que piden asistencia o poder volver al país, ya que económicamente no están en condiciones favorables para seguir en el Brasil.

Le puede interesar: Paraguayos que no pueden cruzar la frontera están en la incertidumbre

El corresponsal de la zona, Wilson Ferreira, informó que todos los días llegan connacionales y que un grupo de los que estaban en los albergues fueron trasladados hasta Asunción para descomprimir la cantidad, en tanto que 10 compatriotas están en la pasarela del puente.

El ministro contó que el Consulado de Foz de Yguazú tuvo que atender aproximadamente a 150 connacionales que se habían hospedado en hoteles de la ciudad fronteriza y que ya no tienen recursos para eso, ya que ningún Gobierno previó la situación del coronavirus.

Nota relacionada: Piden ayuda para estudiantes en estado de vulnerabilidad en Foz de Yguazú

En cuanto a los estudiantes, pidió que contacten con la representación diplomática para ver qué se puede hacer, pero manifestó que si existen las condiciones de quedarse en Brasil, lo hagan.

No obstante, el Colectivo Estudiantil de Paraguayas y Paraguayos en Foz de Yguazú denunció que no reciben respuestas por parte del Consulado para asistir a unos 50 connacionales que estudian en el vecino país.

Instan a denunciar sustracción de objetos

La Fiscala Teresa Sosa dijo que los propietarios del lugar pueden formular las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público, para que se realice una investigación y poder así sancionar a las personas que sustrajeron objetos.

La agente mencionó que es importante individualizar y sancionar a los responsables, incluso aunque el Gobierno haya acordado con los dueños la reparación de los daños.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este viernes una caleta con varios objetos que pertenecieron al extinto grupo criminal autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), en Horqueta, Departamento de Concepción. Uno de los elementos más llamativos fue una camisa.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.