La tarea está a cargo de la Dirección de Gestión Ambiental, División de Fumigaciones y Dirección de Servicios Municipales. Es la única dependencia municipal que sigue funcionando en la Comuna; el resto sigue sin servicio, por disposición del intendente municipal Miguel Prieto Vallejos.
La tarea de los funcionarios se realiza con camiones cisternas y equipos manuales de desinfección, que son utilizados en forma individual para ingresar a estacionamientos y locales comerciales. De acuerdo con los datos, ayer se cubrieron las principales arterias del microcentro de la capital departamental.
Igualmente, otro equipo cubrió toda la rotonda del Área 1, sobre la supercarretera PY07 y la doble avenida San José del barrio del mismo nombre. Igualmente, el trabajo se extendió en el interior del Mercado Municipal de Abasto y sobre la avenida Bernardino Caballero y Primero de Mayo, en el barrio Obrero.
Desde la Comuna se informó que todos estos equipos rocían hipoclorito de sodio, para la prevención del Covid-19. La medida se adopta debido a que el virus tiene resistencia en el ambiente, pudiendo infectar a las personas al tener contacto.
DISPENSARIOS. En el marco de la misma tarea, la Municipalidad informó la adquisición de insumos y equipos de protección para el personal de salud por un valor total de G. 304.350.000. Estos equipos son de vital importancia para proteger del coronavirus a los profesionales de la salud que atienden en los 23 dispensarios médicos municipales.
De acuerdo con los datos, compró 2.000 batas quirúrgicas, 800 alcoholes en gel, 2.000 lentes de protección, 200 cajas de 50 tapabocas cada una, 2.442 tapabocas N95, 1.500 pares de guantes para examen, 100 alcoholes rectificados, 43.000 cubrecalzados, 300 gorros, 100 clorhexidina (solución), 100 clorhexidina (jabón) y 500 descartadores de cartón. Aclara que adquirió los insumos a costos que se ajustan a lo establecido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. La empresa adjudicada en la licitación pública es Gaesa SA. La Municipalidad, a través de la Unidad Operativa de Contrataciones, notificó a la firma proveedora a fin de dar cumplimiento a la Resolución SG 96/20 del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que establece precios referenciales para tapabocas y alcohol en gel.
CUESTIONAMIENTOS. Opositores a la gestión de Miguel Prieto, entre los que se encuentra el concejal Celso Miranda, lo acusaron de sobrefacturar los costos en la compra de tapabocas. Al respecto, desde la Comuna se informó que los tapabocas N95 fueron los adquiridos. Menciona que el Ministerio de Salud estableció un precio límite para este tipo de protector de G. 25.000. Tras los cuestionamientos, desde la Comuna se señala que, a pedido de la institución municipal, la empresa redujo el precio de los tapabocas N95 de G. 28.000 a G. 22.932. La adenda del contrato ya fue remitida a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas para su difusión.