04 abr. 2025

CDE: Escrachan a juez por supuesta maniobra a favor del clan Zacarías

El camarista Isidro González fue blanco de un escrache en su vivienda luego de que la Sala Penal concediera seis meses de prórroga extraordinaria a la Fiscalía para investigar al clan Zacarías.

Escrache a casa de Isidro González..jpg

Así quedó la vivienda del camarista Isidro González.

Foto: Facebook.

Un grupo de aproximadamente 10 personas encabezó un ruidoso escrache en la noche del jueves frente al domicilio del camarista Isidro González, uno de los jueces que otorgaron a la Fiscalía seis meses más para investigar al clan Zacarías.

Bolsas de basura, pintura negra y papel higiénico fueron utilizados para atropellar la vivienda del magistrado, quien resultó molesto ante esta acción que consideró injustificada.

Para los escrachadores, el nuevo plazo, que vence en enero del 2020, es una maniobra más para dilatar la acusación y evitar enviar a prisión al senador colorado Javier Zacarías Irún y a su esposa, la ex intendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod.

La causa que fue extendida es por el desvío de fondos de la Comuna esteña que debían ser utilizados para publicidad institucional.

Lea más: Zacarías Irún afrontará proceso por desvío de fondos en CDE

En ese marco se descubrió que unos G. 17.000 millones pertenecientes a la administración municipal habrían sido destinados a campañas políticas, auspicios de posicionamiento político, gastos de campaña y, en otros casos, bonificaciones o pagos extraoficiales a periodistas de varios medios de comunicación.

Al respecto, el camarista argumentó que el plazo le fue otorgado en vista de que el Ministerio Público aún tiene pendientes diligencias referentes al proceso.

Adelantó que presentará una querella por calumnia, difamación, coacción y perturbación a la paz pública en contra de los fueron hasta su vivienda a reclamarle.

“Me reservo el legítimo derecho de accionar bajo el estricto rigor de la ley, sobre los autores, morales, intelectuales, cómplices y encubridores, en salvaguarda de mi buen nombre y reputación de magistrado”, adelantó en un comunicado.

Culpó a Miguel Prieto

Pero, al parecer, el magistrado creyó inicialmente que la razón del escrache fue el caso del amparo judicial concedido a la empresa Itá Paraná por la jueza Nélida Alvarenga, sobre la concesión de la Terminal de Ómnibus de Ciudad del Este.

Sobre este caso, el Municipio había presentado un nuevo recurso de apelación, pero los camaristas laborales se inhibieron del caso y este pasó a la sala penal, de donde es miembro el juez.

Nota relacionada: Tras 33 años, la Comuna recupera la administración de la Terminal de CDE

Sin embargo, la decisión fue impugnada nuevamente y quedó en manos de la Corte Suprema de Justicia resolver quién atenderá el caso.

WhatsApp Video 2019-08-09 at 11.18.51.mp4

En un video difundido, González apuntó como responsable directo al jefe comunal y adelantó que tomará medidas al respecto.

“Les muestro el atrevimiento al que llegan estas personas sin ningún tipo de responsabilidad, porque nosotros no llevamos ninguna causa municipal. El amparo está en otra esfera ante la Corte Suprema porque impugnamos las excusaciones de los magistrados de alzada laboral”, explicó.

La Municipalidad había recuperado la administración de la terminal por ordenanza municipal después de 33 años que, según la Intendencia, causaba un perjuicio de USD 1 millón por año.

Lea más: Jueza defiende devolución de la terminal de CDE a empresa privada

La Intendencia alegó incumplimientos de la empresa en sus obligaciones y, en especial, a lo referente al mantenimiento y conservación del recinto. Posteriormente, la firma promovió un amparo y Alvarenga le devolvió la administración.

Luego de que la Municipalidad tomara la administración de la terminal, la empresa denunció al intendente y a otros funcionarios por extorsión, lesión de confianza, intervenciones peligrosas en el tránsito, violación de domicilio, daño y hurto agravado, supuestamente cometidos al ingresar a las oficinas de la empresa privada en la estación.

Más contenido de esta sección
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.