“Estamos preparándonos como institución, aportando nuestro granito de arena para la reapertura de este paso fronterizo, que es muy necesaria y tan esperanzadora para nuestra querida ciudad; vinimos a ver la situación en la zona primaria”, explicó el intendente municipal, el abogado Miguel Prieto Vallejos.
El jefe comunal espera que la economía de la ciudad mejore en los próximos días y con ello también mejore el pago de tributos municipales. “Mucho trabajo tenemos como Comuna, hay mucha expectativa. Esto va a darnos un respiro porque, detrás del sector privado, inmediatamente la Municipalidad se vio golpeada por la baja brusca en la recaudación y se entiende perfectamente. Hay mucha gente con problemas económicos, mucho desempleo y eso hace que la gente no pague sus impuestos”.
Prieto mencionó que a estas alturas la reactivación económica ya no solo pasa por el microcentro. Dijo que se debe mirar un poco más allá del turismo de compra. Afirmó que se debe darle un plus a la gente que visita la ciudad.
“Por eso estamos invirtiendo fuertemente en la costanera (del lago Acaray) y cuando el lago Yrendy pase a mano de la Municipalidad, de parte de la Infona, también se prevé una fuerte inversión allí. Estamos hablando con empresarios para construir un parque acuático mucho más grande que el que tiene Foz de Yguazú (Brasil). También tenemos un lindo plan para el Lago de la República, para que no solo sea un lugar de distracción, sino turística”.
Por otro lado, se confirmó que para esta mañana está prevista otra reunión de trabajo entre los sectores público y privado con la presencia de Ángeles Arriola, titular de la Dirección Nacional de Migraciones. Hay una serie de dudas que los empresarios plantearon sobre al protocolo de ingreso a ser aplicado a los extranjeros para la reapertura de la frontera prevista para mañana jueves. El encuentro está marcado para 9:00 en la zona primaria.
Se reactivarán puestos de trabajo
En esta primera fase de apertura del Puente Internacional de la Amistad, un grupo importante de empleados despedidos durante los siete meses de cierre de frontera van a recuperar sus puestos de trabajos en tiendas del microcentro de Ciudad del Este, donde los preparativos son intensos, cifrando la mejor expectativa por la reactivación económica mediante el impulso del comercio fronterizo.
“Con mucho entusiasmo se está preparando el sector comercial, te cuento que diez mil puestos de trabajo se contrataron de nuevo, hablamos de personas que fueron despedidas o que tenían sus contratos suspendidos, retomaron desde este lunes (ayer) su puesto de trabajo”, según estima el empresario Iván Airaldi, del sector mipymes.