Votaron a favor Pedro Acuña, Sebastián Martínez, Víctor Torales, Alison Anisimoff, Valeria Romero, Óscar González, todo de YoCreo, y María Portillo, del Partido Liberal. Mientras los concejales colorados, Jaime Méndez, Richar Alfonso y Liz Magnolia Pereira se abstuvieron de votar. Ernesto Guerín estuvo ausente.
Según el dictamen de la Comisión de Hacienda, Legislación y Presupuesto para el 2025 se estima que la Comuna recaudará G. 287.145 millones. Mientras, espera recibir en concepto de royalties la suma de G. 44.087 millones, G. 10.913 millones de Fonae y G. 1.488 millones de juegos de azar.
El concejal Jaime Méndez (ANR) dijo que es muy difícil estudiar el proyecto de presupuesto para 2025, enviado por el intendente a la Junta, cuando no tuvieron acceso a una copia del documento. “No contamos con documentaciones y realmente considero que, al parecer, esto solo se trata entre cuatro paredes, entre los concejales amigos del intendente, atendiendo a sus intereses”.
Reiteró que no tuvo “cómo analizar y entender esto. Este es el punto esencial y más importante dentro de nuestras responsabilidades como concejal municipal. Me abstengo porque no sé qué incluye o excluye, qué contempla esto y a su vez solicito al secretario general de proveernos de esa copia, ya que no tuvimos la oportunidad de participar y de decidir y estructurar este presupuesto”.
SIN ACCESO. El concejal Richar Alfonso (ANR) refirió que cuando se trata temas importantes y sensibles para la ciudad como es este caso, desde la bancada oficialista siempre se alega falta de interés de la bancada opositora y que eso no se ajusta a la realidad.
“Me abstuve porque obviamente no tuve acceso al documento y sabía que cuestionar me iban a decir que por falta de interés. Seguro Claudio (Durañona, secretario general de la Junta Municipal) estará cansado, no solo ahora, porque vamos por el tercer año, de pedir copias de documentos y no solo de este tema”.
Indicó que es consciente de que, cuestionen o no el proyecto, se iba igualmente a aprobar porque el intendente Prieto tiene mayoría en la Junta, al contar con el voto de la concejala liberal María Portillo. “Sabíamos que se iba a aprobar; por eso nos abstuvimos. Es bueno que la ciudadanía sepa el motivo por el que nos abstuvimos y realmente no tuvimos acceso al documento. Ni por más que vengamos acá a montar vigilancia las 24 horas, no se tiene acceso y, llamativamente, siempre los mensajes que entran fuera del orden del día son de licitaciones y de temas importantes. Siempre llegan tarde, entran a última hora”.
Por su parte, el concejal oficialista Pedro Acuña (YoCreo) defendió la aprobación del proyecto de presupuesto, señalando que tiene una infinidad de ítems. Dijo que el documento tiene como 1.100 páginas y que es imposible analizar punto por punto como solicitó el concejal Méndez. Recordó que el documento estaba disponible en la Junta Municipal desde hace más de un mes. “Esto estaba aquí hace 40 días atrás y si uno tenía interés, se podía acercar al secretario o al presidente de la Junta a solicitar y revisar el contenido del presupuesto. Tal cosa no se hizo y ahora la comisión dictaminó”. Insistió en que por más que pidan informes, pidan copia, la mayoría hace lo que quiere. “Es como llover sobre mojado. El presupuesto se aprobó por mayoría con o sin irregularidades, no sé, por eso mi abstención”.