12 abr. 2025

CDE: Médicos califican de irregular la habilitación de residencia en IPS y la previsional desmiente

El Circulo Paraguayo de Médicos manifestó su preocupación tras la habilitación del Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ciudad del Este como unidad formadora de residencias, sin el visto bueno del Cones. Mientras tanto, desde la previsional desmintieron esta situación, afirmando que se cumplen con todas las normativas y requisitos exigidos.

IPS CDE.jpg

Médicos califican de irregular habilitación de residencia en IPS de Ciudad del Este y previsional desmiente.

Foto: Wilson Ferreira

El Círculo Paraguayo de Médicos expresó su profunda preocupación ante informaciones que mencionan que el Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ciudad del Este, en Alto Paraná, fue elegida como la primera unidad formadora del interior del país de la previsional, para el desarrollo de residencias médicas.

“De confirmarse esta información, estaríamos ante una situación de irregularidad, ya que hasta la fecha no existe constancia alguna de que dicha sede haya sido habilitada académicamente por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), ni que su programa de formación haya sido aprobado bajo el escrutinio nacional de idoneidad”, se explayaron.

Además, mencionaron que tampoco se encontró una confirmación oficial de la concesión de plazas de programas de residencias médicas, llevado a cabo por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).

“Lo que indicaría que se estarán asignando plazas en una sede no habilitada, en clara contravención al marco legal vigente. Dicha habilitación irregular reviste gravedad institucional y académica”, subrayaron.

Entre otras cosas, señalaron que toda especialización médica debe ser habilitada previamente por el Cones, en el marco de un programa universitario debidamente aprobado.

Siguieron aclarando que la habilitación académica no es atribución de la Conarem, cuya función se limita a la administración del concurso nacional sobre la base de programas ya autorizados.

Puede leer: Casi 8 de cada 10 estudiantes de Medicina en Paraguay son de nacionalidad brasileña

Los médicos afirmaron que no se puede utilizar un programa aprobado para la sede central del IPS en Asunción como si fuera automáticamente aplicable en otra sede, sin previa habilitación específica de la nueva unidad formadora.

“La formación médica debe darse dentro de un contexto universitario avalado, con la infraestructura adecuada, recursos humanos, bibliotecas y capacidades científicas instaladas”, acotaron.

Igualmente, indicaron que las plazas en cuestión no fueron ofertadas ni evaluadas en la etapa correspondiente del concurso nacional, lo que implica un riesgo potencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje de posgrado.

“Este tipo de irregularidades atentan directamente contra la calidad de la formación médica de los futuros especialistas y, por ende, contra la calidad de la atención a la población paraguaya”, reprocharon.

Por último, los médicos solicitaron la intervención del Cones.

IPS desmiente acusación de médicos

Ante la postura del Círculo de Médicos, la previsional informó que la apertura del Hospital Regional de CDE, como centro formador de residentes, cumple con todas las normativas y requisitos.

“Es falso que exista alguna irregularidad. La tutela académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCA está totalmente documentada y comunicada al Cones. Se realizó dentro del marco que reglamenta las instituciones”, justificaron.

Siguieron aclararon que la licencia otorgada por Conarem responde a una evaluación documental y verificación in situ de las instalaciones del Hospital de CDE.

Además, aseguraron que se cumplieron las normativas y requisitos establecidos por los organismos institucionales.

Por último, indicaron que a la fecha las autoridades del Circulo Paraguayo de Médicos no solicitaron informes o documentaciones al respecto.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.