05 may. 2025

CDE: Con música instan a no quemar basura, selvas y matorrales

El maestro Juan Ramón Vera y la cantante Moon Vera lanzaron un video musical con el objetivo de concienciar a la población sobre la protección del medioambiente, evitando cualquier tipo de quema. La canción se denomina Anive Ehapy pe yty.

canción sobre incendio.png

El maestro Juan Ramón Vera y la cantante Moon Vera lanzaron un video musical con el objetivo de concienciar a la población sobre la protección del medioambiente, evitando cualquier tipo de quema.

Foto: Captura de video

“Quemar basura, selvas o matorrales causa mucho daño, no solo al medioambiente, matando animales, plantas y destruyendo ecosistemas, sino que es un atentado contra nosotros mismos”, expresó Juan Ramón Vera.

Asimismo, señaló que la quema irresponsable contamina el aire que respiramos, causando problemas respiratorios. Vera cree firmemente que la concienciación es la solución al problema ambiental generado a partir de esta lamentable práctica.

Lea más: Bomberos advierten sobre posible nueva ola de incendios en Paraguay

“El aire se contamina por muchísimas sustancias tóxicas que son arrojadas para ser quemadas por personas inconscientes, a esto hay que sumar el hecho que las quemadas ponen en riesgo los cables de tendido eléctrico e incluso pueden afectar las viviendas de las personas”, explicó.

En ese sentido, indicó que buscando concienciar acerca de esta práctica tan calamitosa creó una canción, que tiene un video simple, con textos en guaraní, utilizando varios géneros musicales y buscando así que el mensaje, Anive Ehapy pe yty, llegue a todos en el país.

Anive ehapy pe yty

Vera es un destacado estudioso de la música, productor musical, director de orquesta, arreglador y orquestador, mentor de Filarmorock y de la Orquesta Filarmónica Alto Paraná, además de ser hace 23 años director de la Escuela de Música Breakthoven.

Actualmente, se encuentra trabajando en un proyecto artístico cultural en el barrio Obrero de Ciudad del Este, con Anive ehapy pe yty, que estará próximamente en todas las plataformas de streaming.

Además de escuchar la canción, las personas pueden comprar la remera de la campaña, con un maravilloso diseño y así ayudar al proyecto artístico cultural Orquesta y coro Barrio Obrero. El costo es de G. 100.000 y los pedidos pueden realizarse al (0973) 522-594.

Más contenido de esta sección
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.