11 abr. 2025

CDE: Promocionan visitas turísticas y estudiantiles al museo El Mensú

Visitas.    La firma de convenio fue el  18, en coincidencia con el Día Internacional del Museo.

Visitas. La firma de convenio fue el 18, en coincidencia con el Día Internacional del Museo.

Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE

Con el objetivo de convertirlo en nuevo atractivo turístico, además en una fuente de consulta para conocer la historia de la fundación y construcción de la capital del Alto Paraná, se firmó un acuerdo entre varias instituciones, para promover visitas al remozado museo municipal El Mensú.

La alianza interinstitucional para la promoción turística y educativa del sitio histórico involucra a la Comuna local, la Asociación de Empresarios del Transporte de la ciudad, la Coordinación Departamental de Supervisiones del MEC, la Senatur y una universidad privada. “La coordinación promoverá las visitas entre los alumnos de instituciones educativas oficiales, los empresarios del transporte dispondrán ómnibus para el traslado gratuito de los mismos, mientras que alumnos de la carrera de Turismo de la Universidad Tres Fronteras realizarán pasantías laborales en el museo y la Senatur se compromete a realizar la divulgación del sitio además de incluirlo en los recorridos turísticos de la región”, explicó José Riquelme, director del museo.

Adelantó que el espacio será incluido en el recorrido turismo que ofrece una empresa privada. “Vamos a incluir también en el City Tour y para ello las puertas del museo estarán abiertas los sábados para que podamos mostrar nuestra historia, que es tan linda y que para nosotros forma parte del patrimonio cultural”.

Riquelme informó que ahora las puertas del museo están abiertas los sábados, domingos y feriados. “Para nosotros es una enorme satisfacción que nuestro museo hay sido totalmente refaccionado y restaurado. Con esta reciente firma de alianza de promoción vamos a poder brindar un mejor servicio”.

DE MADERA. Desde el 29 de octubre de 1999, el viejo edificio de madera pasó a convertirse en el museo de historia El Mensú de Ciudad del Este. Fue la primera casa de la ciudad y sede de la primera administración municipal. Oficialmente fue inaugurado el 3 de febrero del 2000. Su primer director fue el desaparecido Martín Batista Torres.

De estilo colonial paraguayo, fue diseñado y prefabricado en Encarnación, para luego ser traído hasta la ciudad en un barco a través del río Paraná para su instalación. Es considerado como un ícono de la historia de Ciudad del Este. Fue la primera casa construida en medio de la agreste selva atlántica.

El edificio, que se encontraba en parte deteriorado por el paso de los años, fue totalmente recuperado mediante un proyecto ejecutado por la Comuna local el año pasado y fue habilitado el 3 de febrero de este año, como parte de las actividades por el aniversario 61 de la ciudad. Se adquirieron muebles destinados para la exhibición de la colección de objetos y exposición de fotografías de los primeros pobladores, autoridades municipales y eclesiásticas.

La restauración abarcó toda la parte de pintura, arreglo del techo y de los postes, además pasó a tener dos puntos de ingreso, uno peatonal, sobre Pioneros del Este, y otro para vehículos, sobre la avenida Pampliega.

Reliquias
El espacio guarda aún las reliquias de sus primeros años, como herramientas, maquinarias y objetos históricos de la ciudad. Además, cuenta con exhibición de artesanías de indígenas guaraníes y de los primeros habitantes de la época.
La casa cuenta con un completo archivo fotográfico desde su fundación. También se pueden apreciar numerosos elementos etnohistóricos utilizados por los indígenas que habitaron los alrededores de la recién creada ciudad en la última etapa de la década del 50.
Entre los varios elementos se pueden citar flechas, lanzas y otras herramientas que eran utilizadas por los nativos en quehaceres domésticos o para la caza. El museo cuenta con muestras de restos óseos de animales silvestres, como el tatú y el jabalí, entre otros.