La lluvia no fue un impedimento para que los voluntarios, de la organización denominada Juntos Contra el Covid-19, copen ayer las calles de Ciudad del Este, con alcancías en mano para ayudar a los enfermos con coronavirus (Covid-19).
Con pilotines, sombrillas y hasta con disfraces, los jóvenes recuperados del Covid-19 ocuparon 24 puestos para colectar fondos que serán destinados a la compra de medicamentos para enfermos con coronavirus internados en sala común y en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
“El Covid no para y nosotros tampoco paramos. Hubo mucho movimiento. Cálculo que vamos a tener una recaudación importante”, estimó Sebastián Martínez, uno de los organizadores, que salió a las calles disfrazado de Superman. La meta fue de G. 150 millones, pero estiman que la recaudación fue menos, debido a la lluvia. Hasta el cierre de la edición, los voluntarios seguían con el conteo de la recaudación.
“La idea surgió por la experiencia que pasaron muchos de los que contrajeron el coronavirus. Por el calvario para las familias de conseguir los medicamentos y estar durmiendo en los hospitales para acompañar a sus pacientes”, explicó.
El objetivo es la compra de los medicamentos más utilizados para el tratamiento a los pacientes con coronavirus, según la recomendación del neumólogo, doctor Carlos Pallarolas, coordinador de hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS) en el Alto Paraná.
“La colecta es para la adquisición de fentanilo, midazolam, atracurio y noradrenalina, que son las que más están faltando y estamos pidiendo presupuestos a las distribuidoras y los laboratorios para realizar una compra transparente a los que tienen menor costo. Vamos a estar publicando los presupuestos que pedimos por escrito”.
Una vez que se junte todo lo recaudado, la organización estará pendiente del resultado de los pedidos de presupuestos remitidos a las empresas, para estudiarlo y realizar la compra de los medicamentos.
La actividad solidaria se realizó ayer hasta las 17:00 de hoy, con un puesto de comando central en la rotonda del Área 1.
Sebastián Martínez es director de Desarrollo Social de la Municipalidad de Ciudad del Este y conocido emprendedor del Alto Paraná, pero aclaró que esta actividad solidaria se está realizando sin distinción social, religiosa, ni política, sino por la experiencia de vida de los que padecieron el coronavirus.
LA PANDEMIA EN EL ESTE. La enfermedad tiene un impacto en el gasto de bolsillo, y muchas familias no tienen recursos para comprar los fármacos, una realidad latente en todo el país, pese a los programas de ayuda social, no se da abasto a la población de escasos recursos.
Uno de los casos más sonados es el de Cayo Ramón Franco, cuya familia sorteó un automóvil para costear un gasto de G. 110 millones e por la internación en la Unidad de Terapia Intensiva en un centro privado. El ganador Cristhian Vera renunció al premio y gracias a eso la familia recuperó su vehículo.