30 abr. 2025

CDE: Requieren rendición de cuentas sobre operación de la planta asfáltica

Se trata de una minuta aprobada en la Junta Municipal. Hay críticas sobre los resultados. En muchos barrios reclaman la reparación de sus calles. Para este año, el Municipio anunció 60 km de asfaltado.

Wilson Ferreira

CIUDAD DEL ESTE

A la luz de que numerosas calles de Ciudad del Este siguen en lamentable estado, incluyendo la zona baja de la avenida Adrián Jara –zona norte del microcentro comercial–, la Junta Municipal envió un pedido de informes al intendente Miguel Prieto Vallejos, sobre el funcionamiento de la planta asfáltica municipal (PAM).

En la minuta presentada por el concejal municipal Ernesto Guerín, de la bancada colorada, se requiere el detalle de las tareas de bacheo y regularización asfáltica. Así también se solicitan los datos sobre el egreso total en concepto de compra de insumos y otros a lo largo de la ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal del año 2023.

Por lo mismo, la iniciativa pide un resumen del monto total de la deuda inicial que se tuvo para la compra de las maquinarias, equipos, pagos efectuados y el saldo pendiente. A su vez, el pedido de informe incluye detalles del objeto de gasto, así como el origen de financiamiento al que fueron imputadas las operaciones.

“Solicité al pleno de la Junta Municipal de Ciudad del Este, que remita mi pedido de informes al intendente municipal Miguel Prieto, respecto al trabajo que realiza la planta asfáltica, así como pido la rendición de cuentas de esta dependencia, en cuanto a los insumos comprados y utilizados”, explicó Guerín.

Esto es –dijo– con el fin de darles una respuesta a los constantes reclamos ciudadanos de los diferentes barrios de la capital departamental. “Las calles y las avenidas de la ciudad están totalmente destrozadas y el reclamo ciudadano es constante, por lo que, igualmente, solicito informes sobre la deuda total respecto a la compra de maquinarias y equipos”, sostuvo.

A su juicio, los esteños deben conocer los pagos que se realizaron en dicho emprendimiento al igual que el saldo restante. También que se transparente el origen de financiamiento del mantenimiento de la planta asfáltica porque “según la ciudadanía, es una entidad decorativa de la Comuna esteña, ya que todas las calles, están todas rotas”, resaltó.

REACCIÓN. Con relación a las críticas lanzadas desde varios sectores, sobre todo de los que ejercen la oposición –tanto dentro como fuera de la Junta Municipal–, la bancada oficialista defiende el trabajo de la PAM.

Sostienen que desde la puesta en funcionamiento, se asfaltaron alrededor de 35 a 40 kilómetros lineales. Esto incluye el tramo del barrio Santa Ana, 23 de Octubre; todo el recapado del microcentro comercial. Todos esos tramos quedaron “totalmente nuevos”.

Entiende que la gente mira la situación de la calle Adrián Jara, que es la que más sufre por los constantes raudales, pero en realidad eso no es ni el 5% de lo que se hizo en el centro. Aseveran que en esa zona, entran a tallar varios factores que influyen para que los recapados no duren mucho tiempo con relación a otros sectores donde se realizó el mismo trabajo.

Para este año, dentro del presupuesto 2024, la mayoría oficialista logró incluir presupuesto para el asfaltado de 60 kilómetros con personal y maquinaria de la Planta Asfáltica.

Más contenido de esta sección
Su experiencia la llevó a fundar la Asociación Manos Solidarias, que este año celebra 12 años de trabajo con niños con afecciones oncológicas. Asisten a más de 500 pacientes en Alto Paraná.
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.
La preocupación por la seguridad en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, llevó a las autoridades locales, departamentales y policiales a reunirse para trazar estrategias que fortalezcan la protección de la ciudadanía.
La ciudad de Encarnación, del departamento de Itapúa, recibió el Año Nuevo congregando a alrededor de 80.000 personas en la fiesta -ya tradicional- de “Noche Blanca” en la playa de San José.
Los pobladores, de camino a la zona de Bahía Negra, deben sortear el fango que les llega a la cintura. Lo más grave en la reciente reparación de ese tramo, es que la comuna local invirtió G. 500 millones en una contratación directa de un trabajo inconcluso.