21 feb. 2025

CDE: Tránsito lento en primer día de desvíos por obras de multiviaducto

Los desvíos del tránsito vehicular para la construcción del multiviaducto en el kilómetro 7 de la ruta PY02, en Ciudad del Este, Alto Paraná, se iniciaron este domingo. En el primer día ya se registró una circulación lenta de vehículos.

Desvíos por multiviaducto.jpeg

Los desvíos por las obras del multiviaducto arrancaron este domingo en Ciudad del Este.

Foto: Gentileza.

La capital del Departamento de Alto Paraná registra a diario el ingreso y la salida de unos 100.000 vehículos, que ahora tienen que circular por los desvíos debido a que se iniciarán las obras del multiviaducto en el kilómetro 7 de la ruta PY02.

Este domingo, en su primer día de implementación, ya se registró un tráfico muy lento en la zona afectada, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

Nota relacionada: Por obras de multiviaducto en CDE, hoy inician desvíos

Agentes de la Patrulla Caminera y de la Policía Municipal de Tránsito realizaron los trabajos desde tempranas horas, con el bloqueo de la ruta internacional desde el kilómetro 6, que durante un año y medio estará cerrada al tránsito vehicular.

La implementación del Plan de Desvío de Tránsito impone cambios en el desplazamiento en algunas avenidas y calles colectoras, ya que las avenidas Monseñor Rodríguez y San Blas, desde el kilómetro 10 hasta el microcentro de Ciudad del Este, tendrán sentido único.

Desvío Multiviaducto.mp4

La calle Monseñor Rodríguez será utilizada de ingreso y la de San Blas para la salida de la ciudad.

En el kilómetro 9 y en el 5,5 se instalaron retornos. El primero para girar de la avenida San Blas hacia Monseñor Rodríguez, mientras que el otro servirá para cruzar la avenida Monseñor Rodríguez a la avenida San Blas.

Lea también: Multiviaducto de CDE: Culminan obras de desvío y conexiones viales

En todo el trayecto, desde el kilómetro 10 al kilómetro 5, solamente están habilitadas cuatro intersecciones, que harán posibles el cruce en sentido único de norte a sur de Ciudad del Este.

Las habilitadas para cruzar del lado Acaray para el lado Monday están a la altura del kilómetro 8 y el kilómetro 6,5 de la vía internacional.

5144682-Libre-293756033_embed

Foto: Gentileza.

La Patrulla Caminera estará instalada durante todo el tiempo de las obras del multiviaducto en los puntos principales con patrulleras para orientar a los conductores y ordenar el tránsito, mientras que en las calles barriales estará la Policía Municipal de Tránsito.

Megaobra tiene su app

Para facilitar el desplazamiento de los conductores, la Superintendencia de Informática de la Itaipú desarrolló una aplicación para que se puedan conocer las calles alternativas por las que necesariamente deberán transitar tanto hacia el centro o fuera de la ciudad, como entre ambas márgenes de la vía internacional.

La app se denomina Obras Itaipú y ya está disponible en Google Play para el sistema operativo Android y app Store para el sistema iOS de Apple, a las que se pueden acceder como visitante o previo registro con el correo electrónico, que también da la opción de enviar comentarios y calificaciones.

En la aplicación también se podrán consultar otras informaciones con relación a la megaobra.

5144681-Libre-213624896_embed

Foto: Gentileza.

Qué trabajos contempla el Multiviaducto

El Multiviaducto será el paso a desnivel de mayor envergadura del país, y estará financiado con recursos de la Itaipú Binacional. Se invertirá en la construcción USD 11 millones.

Los trabajos estará a cargo del consorcio Vial del Este, integrado por las empresas Tecnoedil SA y Constructora Acaray, ambas paraguayas.

El proyecto abarcará unos 1.000 metros de longitud y contempla la instalación de cinco puentes, tres túneles, cuatro intersecciones y dos rampas de acceso, además de las obras complementarias en calles aledañas.

Más contenido de esta sección
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.
Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.
Este viernes se presentará caluroso desde la mañana hasta la noche, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas.