13 feb. 2025

CDE: Ventas disminuyen en 70% y cierran 1.000 empresas este año

Desde la Federación de Cámaras de Comercio (Fedecámaras) de Ciudad del Este informaron que, a raíz de la crisis económica de la región, las ventas este año disminuyeron en un 70% con relación al año pasado, lo que ha obligado a 1.000 negocios a cerrar.

cde comercios

Ventas disminuyen en un 70% y cierran 1.000 negocios en Ciudad del Este.

Foto: Archivo

Tony Santamaría, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fedecámaras) de Ciudad del Este, mencionó que todos los rubros están sufriendo caídas en 70% en cuanto a las ventas en 2019, con lo que se crea una bolsa de desempleo en Alto Paraná.

“Tenemos una disminución del 70% de las ventas. Nosotros tenemos entre 3.000 y 3.300 empresas, cuando antes teníamos 4.300. Más de 1.000 empresas han cerrado y siguen cerrando silenciosamente ¿Quiénes cierran? Las empresas pequeñas”, aseveró.

Agregó que se mantiene un diálogo con las autoridades, pero entienden que desde el Gobierno tampoco se puede lograr una solución definitiva a la situación del comercio en la frontera, considerando que la actualidad regional es un factor influyente.

“Hay cierres de empresas, hay una gran cantidad de paraguayos que han perdido su trabajo temporalmente, no solo en Alto Paraná", comentó a Última Hora

Nota relacionada: Instan a mantener un dólar estable para enfrentar la desaceleración

Señaló que el principal problema es la dependencia de los países vecinos, Brasil y Argentina, que están atravesando problemas en el contexto de magro crecimiento económico global y las medidas adoptadas por el Gobierno de Estados Unidos.

“EEUU fortalece su economía, fortalece su dólar y perjudica a naciones sin distinguir. Mientras el dólar siga con la fortaleza y la Reserva Federal de EEUU no baje el valor del dólar, lamentablemente vamos a seguir con esto”, puntualizó.

Mencionó que en Ciudad del Este se depende “prácticamente en un 90% de los turistas”, lo cual profundiza la difícil realidad en cuanto a las ventas.

BCP reporta caída de la actividad económica

De acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), los negocios tuvieron en marzo merma de 7,6% y el dinamismo de la economía duplicó su índice de retracción respecto a febrero.

La agricultura, la industria y generación de energía son los sectores que encabezan el bajón, según los reportes oficiales.

Le puede interesar: BCP analiza reducir su proyección de crecimiento económico a 3,5%

Desde la banca matriz cada vez se tiene menor expectativa sobre el crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año. José Cantero, titular del BCP, había dicho que la expansión de la economía local se encontrará en torno al 3,5%.

Más contenido de esta sección
Un niño de 11 años habría sido víctima de un intento de rapto en la Compañía Caacupemí de Atyrá, Departamento de Cordillera. La Policía busca al sospechoso del hecho revisando cámaras de seguridad instaladas en el sitio.
El presidente de la República, Santiago Peña, huyó nuevamente ante las constantes preguntas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan un esquema de corrupción. Dos de los ministros del Ejecutivo están implicados.
El concejal de Lambaré Víctor Silvera pidió a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), que “apele a su ética” y deje su cargo luego de ser denunciada por supuestas irregularidades.
Orlando Arévalo analiza retirar su pedido de renuncia a la Cámara de Diputados, según confirmó su abogado Guillermo Duarte Cacavelos. Arévalo es uno de los implicados en el esquema de corrupción descubierto tras el peritaje del teléfono celular del legislador fallecido Eulalio Lalo Gomes.
El suboficial Gustavo Florentín, acusado de matar al joven liberal Rodrigo Quintana, habría formado parte de una banda de asaltantes a las órdenes del Clan Rotela, según datos que maneja la Policía. El uniformado, que sigue en actividad, fue detenido tras un procedimiento en Areguá.
El Ministerio Público pidió prisión para un joven luego de agredir a su madre y prender fuego su casa en Presidente Franco. Mientras que, en Minga Guazú, se requiere la misma medida para un hombre que golpeó con un cinto a su esposa embarazada de siete meses.