07 feb. 2025

CDIA: Paraguay no es un lugar seguro para las niñas, las mujeres y adolescentes

Aníbal Cabrera, director ejecutivo de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), cuestionó el nivel de protección que los niños, las niñas, adolescentes y mujeres reciben en el país, especialmente quienes viven en comunidades indígenas y rulares.

indigena.jpg

La madre de una niña indígena de 7 años denunció el hecho de abuso sexual por parte de dos adolescentes.

Foto: Televisa

El director ejecutivo de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), Aníbal Cabrera, lamentó el fallecimiento de una niña de 4 años en San Pedro y el asesinato de una adolescente de 13 años en Canindeyú, ambas de comunidades indígenas.

A su criterio, estos dos hechos muestran el nivel de proyección en que se encuentran los niños, las niñas, adolescentes y mujeres, principalmente quienes viven en comunidades indígenas y rurales.

Paraguay tiene un marco legal específico para la protección de niños, niñas y mujeres, a través de la Ley 5777; sin embargo, no se toman todos los recaudos para prevenir estos hechos, cuestionó.

En ese sentido, señaló que el presupuesto del Ministerio de la Mujer, desde que asumió el gobierno de Mario Abdo, se redujo en un 42%. Situación que debilita las acciones de los servicios públicos que deben ser brindados a las niñas, adolescentes y mujeres que requieran atención, subrayó.

“Los datos oficiales de feminicidios de niñas, adolescentes y mujeres, de abuso sexual, de violencia intrafamiliar, de embarazo infantil, muestran que Paraguay no es un lugar seguro para ese grupo de la población”, expresó a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Hombre es detenido tras presuntamente asesinar a niña de 13 años

Igualmente, sostuvo que lo único que se encuentra en este Gobierno “es un doble discurso respecto a todo lo que significa ser provida y profamilia”. “¿Qué más próvida y profamilia puede ser un Gobierno que no invierte los recursos necesarios para proteger a su población?”, se preguntó.

También señaló que en los discursos políticos no hay una propuesta real para solucionar el problema de la población; en este caso, de los niños y niñas.

En el país, al menos 460.000 niños, niñas y adolescentes están fuera del sistema educativo. Otros datos revelan que de cada 100 niños paraguayos, 37 se hallan en situación de pobreza y pobreza extrema.

Lea más: Niña indígena presenta rastros de abuso sexual

“Esto es un escándalo en cualquier parte del mundo, pero en Paraguay no. En Paraguay no hay una autoridad pública que diga que le preocupa”, siguió cuestionando.

Mientras que más de la mitad de los niños de la primera infancia, de 0 a 6 años, están en situación de pobreza. En Paraguay, 12 niños y niñas por día son víctimas de abuso sexual. El 85% de esos casos se dan en el ámbito familiar.

“Este es otro dato de la realidad que no escuchamos en ningún discurso político”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
El fusil Mauser 7.62 mm que Hugo Derlis Baptista Báez, director general de la Secretaría Antidrogas (Senad), le ofreció a Lalo Gomes, es un arma potente, de mucha efectividad y que estuvo en las últimas grandes guerras de la historia.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37 °C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.