07 abr. 2025

CDIA: Paraguay no es un lugar seguro para las niñas, las mujeres y adolescentes

Aníbal Cabrera, director ejecutivo de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), cuestionó el nivel de protección que los niños, las niñas, adolescentes y mujeres reciben en el país, especialmente quienes viven en comunidades indígenas y rulares.

indigena.jpg

La madre de una niña indígena de 7 años denunció el hecho de abuso sexual por parte de dos adolescentes.

Foto: Televisa

El director ejecutivo de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), Aníbal Cabrera, lamentó el fallecimiento de una niña de 4 años en San Pedro y el asesinato de una adolescente de 13 años en Canindeyú, ambas de comunidades indígenas.

A su criterio, estos dos hechos muestran el nivel de proyección en que se encuentran los niños, las niñas, adolescentes y mujeres, principalmente quienes viven en comunidades indígenas y rurales.

Paraguay tiene un marco legal específico para la protección de niños, niñas y mujeres, a través de la Ley 5777; sin embargo, no se toman todos los recaudos para prevenir estos hechos, cuestionó.

En ese sentido, señaló que el presupuesto del Ministerio de la Mujer, desde que asumió el gobierno de Mario Abdo, se redujo en un 42%. Situación que debilita las acciones de los servicios públicos que deben ser brindados a las niñas, adolescentes y mujeres que requieran atención, subrayó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Los datos oficiales de feminicidios de niñas, adolescentes y mujeres, de abuso sexual, de violencia intrafamiliar, de embarazo infantil, muestran que Paraguay no es un lugar seguro para ese grupo de la población”, expresó a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Hombre es detenido tras presuntamente asesinar a niña de 13 años

Igualmente, sostuvo que lo único que se encuentra en este Gobierno “es un doble discurso respecto a todo lo que significa ser provida y profamilia”. “¿Qué más próvida y profamilia puede ser un Gobierno que no invierte los recursos necesarios para proteger a su población?”, se preguntó.

También señaló que en los discursos políticos no hay una propuesta real para solucionar el problema de la población; en este caso, de los niños y niñas.

En el país, al menos 460.000 niños, niñas y adolescentes están fuera del sistema educativo. Otros datos revelan que de cada 100 niños paraguayos, 37 se hallan en situación de pobreza y pobreza extrema.

Lea más: Niña indígena presenta rastros de abuso sexual

“Esto es un escándalo en cualquier parte del mundo, pero en Paraguay no. En Paraguay no hay una autoridad pública que diga que le preocupa”, siguió cuestionando.

Mientras que más de la mitad de los niños de la primera infancia, de 0 a 6 años, están en situación de pobreza. En Paraguay, 12 niños y niñas por día son víctimas de abuso sexual. El 85% de esos casos se dan en el ámbito familiar.

“Este es otro dato de la realidad que no escuchamos en ningún discurso político”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Tres personas fueron asesinadas y otras dos resultaron heridas en un enfrentamiento a balazos en una chanca de vóley en Alto Verá, Departamento de Itapúa.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.