02 may. 2025

CE dice que la sentencia sobre Google demuestra que su conducta fue “ilegal”

La Comisión Europea dijo este miércoles que la sentencia que dictó hoy el Tribunal General de la Unión Europea confirmando la multa de 2.424 millones de euros que Bruselas impuso a Google por abuso de posición dominante en su servicio de comparación de precios, “envía el mensaje claro” de que la conducta de la empresa “fue ilegal”.

Sanción a Google.jpg

Tanto Google como Telegram publicaron en los últimos días mensajes en los que critican el proyecto de ley contra la divulgación de falsas noticias en internet.

Foto: semana.com.

“La sentencia de hoy envía el mensaje claro de que la conducta de Google fue ilegal y proporciona la claridad jurídica necesaria para el mercado”, señaló la portavoz de competencia de la Comisión, Arianna Podesta, tras el fallo del tribunal, que se puede recurrir aún ante el máximo órgano judicial comunitario, el Tribunal de Justicia de la UE.

Podesta apuntó además que “la decisión sienta un importante precedente” y “ha ratificado” el marco del Ejecutivo comunitario para “evaluar si la ventaja de Google de uno de sus servicios especializados cumple” con la política de competencia de la Unión Europea.

La justicia europea confirmó hoy la multa, porque “al favorecer su propio servicio de comparación de precios en sus páginas de resultados a través de una visualización y posicionamiento más favorables, mientras que relegaba los resultados de los servicios de comparación de la competencia en esas páginas (...), Google se apartó de la competencia por méritos”.

Nota relacionada: La UE busca acuerdos para limitar poder de tecnológicas

Podesta señaló que la comparación de precios “ofrece un importante servicio a los consumidores en una época en la que el comercio electrónico es cada vez más importante para vendedores y consumidores”, y apuntó que Bruselas estudiará la sentencia para analizar sus implicaciones a casos similares.

El fallo del TGUE llega once años después de que Bruselas iniciara su investigación sobre Google Shopping, bajo la dirección del entonces comisario de competencia, el español Joaquín Almunia, que intentó llegar a un acuerdo de compromiso con la compañía antes de imponer la multa.

Una política que cambió su sucesora, la danesa Margrethe Vestager, ahora también vicepresidenta de la Comisión.

“Es cierto que este caso puede haber durado más tiempo que otros casos. Pero tiene que verse desde el punto de vista de la historia, en tanto que durante un determinado número de años se ha intentado negociar una solución”, dijo Podesta.

Tras conocer el fallo, Google reaccionó diciendo que en 2017 ya realizó cambios “para cumplir” con las exigencias de la Comisión Europea, que “han funcionado de manera exitosa, generando 1.000 millones de clics para más de 700 servicios de comparación de precios”.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.