11 feb. 2025

CE dice que la sentencia sobre Google demuestra que su conducta fue “ilegal”

La Comisión Europea dijo este miércoles que la sentencia que dictó hoy el Tribunal General de la Unión Europea confirmando la multa de 2.424 millones de euros que Bruselas impuso a Google por abuso de posición dominante en su servicio de comparación de precios, “envía el mensaje claro” de que la conducta de la empresa “fue ilegal”.

Sanción a Google.jpg

Tanto Google como Telegram publicaron en los últimos días mensajes en los que critican el proyecto de ley contra la divulgación de falsas noticias en internet.

Foto: semana.com.

“La sentencia de hoy envía el mensaje claro de que la conducta de Google fue ilegal y proporciona la claridad jurídica necesaria para el mercado”, señaló la portavoz de competencia de la Comisión, Arianna Podesta, tras el fallo del tribunal, que se puede recurrir aún ante el máximo órgano judicial comunitario, el Tribunal de Justicia de la UE.

Podesta apuntó además que “la decisión sienta un importante precedente” y “ha ratificado” el marco del Ejecutivo comunitario para “evaluar si la ventaja de Google de uno de sus servicios especializados cumple” con la política de competencia de la Unión Europea.

La justicia europea confirmó hoy la multa, porque “al favorecer su propio servicio de comparación de precios en sus páginas de resultados a través de una visualización y posicionamiento más favorables, mientras que relegaba los resultados de los servicios de comparación de la competencia en esas páginas (...), Google se apartó de la competencia por méritos”.

Nota relacionada: La UE busca acuerdos para limitar poder de tecnológicas

Podesta señaló que la comparación de precios “ofrece un importante servicio a los consumidores en una época en la que el comercio electrónico es cada vez más importante para vendedores y consumidores”, y apuntó que Bruselas estudiará la sentencia para analizar sus implicaciones a casos similares.

El fallo del TGUE llega once años después de que Bruselas iniciara su investigación sobre Google Shopping, bajo la dirección del entonces comisario de competencia, el español Joaquín Almunia, que intentó llegar a un acuerdo de compromiso con la compañía antes de imponer la multa.

Una política que cambió su sucesora, la danesa Margrethe Vestager, ahora también vicepresidenta de la Comisión.

“Es cierto que este caso puede haber durado más tiempo que otros casos. Pero tiene que verse desde el punto de vista de la historia, en tanto que durante un determinado número de años se ha intentado negociar una solución”, dijo Podesta.

Tras conocer el fallo, Google reaccionó diciendo que en 2017 ya realizó cambios “para cumplir” con las exigencias de la Comisión Europea, que “han funcionado de manera exitosa, generando 1.000 millones de clics para más de 700 servicios de comparación de precios”.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.