“Vemos una ventana de oportunidad para avanzar con el acuerdo de Mercosur, y la cumbre entre América Latina y el Caribe y la UE en julio nos ofrece una buena oportunidad para hacerlo”, indicó el vicepresidente ejecutivo de la CE y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, durante una comparecencia ante la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo.
El comisario letón se refirió así a la cumbre entre los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión Europea que tendrá lugar el próximo julio en Bruselas bajo la presidencia de turno de España del Consejo de la UE.
“También la presidencia española entrante está muy dispuesta a avanzar”, agregó.
BRASIL. Dombrovskis afirmó que, tras el cambio de Gobierno en Brasil, la administración de Luis Inácio Lula da Silva está “mucho más dispuesta a comprometerse con instrumentos de sostenibilidad adicionales” en el acuerdo entre la UE y el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), y actualmente “estamos trabajando en ello”.
Recordó que “una de las principales críticas” al acuerdo fue su posible impacto en la deforestación y en cuestiones de sostenibilidad más amplias, por lo que “creemos que con este instrumento adicional” que están negociando “seremos capaces de proporcionar claridad sobre cuáles son las expectativas respecto a la sostenibilidad”.
Por lo que respecta a las disposiciones sobre el comercio agrícola en el acuerdo, el comisario europeo dejó claro que “no estamos recomendando abrir el acuerdo, que había sido cuidadosamente negociado para garantizar un equilibrio económico”, afirmó el representante europeo.
Argumentó que la UE fue muy “cuidadosa” al negociar el acceso al mercado agrícola europeo de productos del Mercosur, en especial de los más “sensibles” como la carne de ave y de vacuno o del azúcar. EFE