10 feb. 2025

Ceada pide considerar situación de estudiantes para aplicar clases virtuales

El Centro de Estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (Ceada) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) solicita al Consejo Directivo de la institución que considere la situación de los alumnos antes de implementar la modalidad virtual y recandelarización de las carreras.

FADA.jpg

La Facultad de Arquitectura fue allanada tras una denuncia por contrataciones fantasmas.

Foto: fada.una.py.

Con el fin de garantizar condiciones óptimas para la aplicación de la modalidad virtual, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (Ceada) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) solicita al Consejo Directivo de la institución tener en cuenta una serie de estudios sobre la situación actual del alumnado.

Le puede interesar: Universidades deben acreditar calidad de sus clases virtuales

“Desde el inicio hemos realizado distintas encuestas para tener una evaluación de la situación de los estudiantes ante la pandemia y la implementación de las clases virtuales. En todo momento hemos trabajado firmemente en acompañar el proceso, tratando de dejar nuestra participación mediante propuestas que garanticen la calidad de la enseñanza y el alcance universal”, expresa un comunicado del Ceada, difundido este lunes en redes sociales.

Embed

En ese sentido, Robinson Noguera, estudiante de la carrera Diseño Industrial y miembro del Ceada, manifestó a Última Hora que de casi 2.000 encuestados de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA), el 25% debe realizar cargas de saldo a sus celulares para acceder a las clases virtuales.

“Sostenemos que estos análisis deberían ser siempre el eje central de discusión para empezar a debatir la implementación de una modalidad virtual donde no hay condiciones. La conectividad, los equipamientos informáticos, los ambientes físicos óptimos, la situación económica y la salud mental de los estudiantes ante recalendarizaciones comprimidas, no son asuntos de segundo plano”, señala la misiva.

Embed

Noguera explicó también que muchos alumnos que abonaron de manera parcial o total sus matrículas, quedaron sin poder completar el semestre. Agregó que lo que buscan es que las clases virtuales sean implementadas en tiempo y forma.

“Compañeros en el Consejo Superior están movilizándose para conseguir equipos, chips, laptops y planes de telefonía especiales con acceso liberado a las plataformas educativas, a redes, etcétera”, detalló.

En el caso de los chips, refirió que las importaciones están detenidas y que el apuro del Consejo Directivo solo les forzaría a comenzar las clases evaluativas mucho antes de que se cierre la brecha de la conectividad.

“Pedimos que sean consideradas las encuestas y notas elevadas al Consejo Directivo, atendiendo a que reflejan la situación real de los alumnos en las seis carreras. Y, dependiendo de los avances con los convenios y las donaciones de empresas, estimamos principio de agosto como un posible cierre importante a la brecha digital”, apuntó.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de Paz de Asunción en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior Walter Bower.