23 abr. 2025

Cebolleros emplazan al Gobierno para la provisión de semillas

Pequeños productores de cebolla de la Asociación Frutihortícola y Pecuaria de Ybytymí exigen al Gobierno la entrega inmediata de semillas para iniciar la siembra, de lo contrario, van a cerrar la ruta Paraguarí-Villarrica.

cebolla.jpg

Cebolleros de Ybytymí exigen al Gobierno la entrega de semillas para poder iniciar la siembra.

Referencial. Pixabay

Desde el 27 de enero de este año los cebolleros del distrito de Ybytymí, del Departamento de Paraguarí, esperan la provisión de las semillas por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para poder iniciar la siembra.

Sin embargo, hasta la fecha siguen sin recibir respuestas del Gobierno a pesar de las constantes llamadas de los pequeños productores, según denunció Alfredo Gamarra, de la Asociación Frutihortícola y Pecuaria de Ybytymí.

Le puede interesar: “Agricultura familiar requiere inversión y de asociaciones para ampliar escala”

“Nosotros habíamos hecho nuestro pedido al Ministerio (de Agricultura y Ganadería) el 27 de enero, pero hasta hoy día no tenemos respuestas. Llamamos y nos dicen que aún no tienen las semillas, pero no es cierto”, dijo el productor a NPY.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Gamarra lamentó que con el actual ya van dos años que los pequeños productoras de la asociación —que ahora son 250 socios— no están recibiendo ayuda del MAG.

Denunció que el año pasado la cartera estatal les envió apenas 30 kilos de semilla para unos 400 socios. “30 kilos es una burla”, expresó.

Explicó que les urge la entrega de las semillas porque “este es el momento de plantar”, ya que su modelo de siembra es con el uso de los semilleros, no así la siembra directa.

Embed

Es por eso que tomaron la decisión de emplazar al Gobierno; de lo contrario, amenazan con cerrar la ruta Paraguarí-Villarrica. Piden un kilo de semillas para cada productor.

También puede leer: Empresa desembarca en Paraguay con novedosa solución para la ganadería

“Estamos dispuestos a todo”, expresó tajantemente, al mismo tiempo de explicar que no tienen para comprar las semillas, que ahora están a G. 1.800.000 el kilo. Mientras que la más barata cuesta unos G. 1.400.000.

"¿De dónde nosotros vamos a sacar esa plata en este momento?”, se preguntó Gamarra.

Haciendo un cálculo aproximado con el precio más bajo de la semilla multiplicado por 500 productores, el Gobierno debe desembolsar unos G. 700 millones para la provisión de semillas para los productores de Ybytymí.

Más contenido de esta sección
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el presidente de la República, Santiago Peña, le pidió que represente a Paraguay en el funeral del papa Francisco. Desconoce los motivos por los cuales Peña no viajará.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.