22 abr. 2025

Cecilia Pérez asume como ministra de Justicia y buscará depurar causas judiciales

La nueva ministra de Justicia, Cecilia Pérez, asumió este lunes en el cargo tras su juramento en el Palacio de Gobierno. Adelantó que reinstalarán la mesa de crisis para depurar causas judiciales en el sistema penitenciario.

Cecilia Pérez.jpeg

Cecilia Pérez juró este lunes en el cargo como ministra de Justicia.

Foto: José Molinas.

Tras asumir funciones al frente del Ministerio de Justicia, Cecilia Pérez indicó que reinstalarán la mesa de crisis para depurar las causas judiciales en el sistema penitenciario. Recordó que ese mecanismo se había creado tras la masacre en la Penitenciaría Regional de San Pedro donde fallecieron 10 personas.

Sin embargo, la nueva secretaria de Estado admitió que la mesa quedó “medio dormida”, por lo que ahora buscará reactivarla.

En ese sentido, Pérez indicó que van a trabajar con el Poder Judicial, aunque aclaró que el Juzgado de Ejecución no puede revocar una orden de prisión preventiva dada por un juez de Garantías, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Nota relacionada: Cecilia Pérez es la tercera ministra de Justicia del Gobierno de Abdo

Por otro lado, señaló que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, le dio instrucciones claras sobre una lucha frontal con respecto a los grupos criminales cuyos miembros están recluidos en las cárceles del país, como el Primer Comando Capital (PCC) y el clan Rotela.

Al respecto, la nueva ministra sostuvo que la lucha contra estas bandas no es solo del Ministerio de Justicia, ni del sistema penitenciario. “Una parte está en el sistema y es la parte visible, pero hay otros afuera”, expresó.

En ese sentido, consideró que no solo se debe trabajar internamente, sino con ayuda de organismos internacionales.

Lea también: Mario Abdo designa a Cecilia Pérez como nueva ministra de Justicia

Cecilia Pérez fue designada como ministra de Justicia en reemplazo de Éber Ovelar, quien renunció al cargo por problemas de salud. Estaba ocupando el cargo de viceministra de Política Criminal.

Sobre quién será su reemplazante explicó que seguirán buscando porque “no todos se quieren subir al barco con esta crisis penitenciaria”. Con respecto a las celdas VIP aseguró que seguirán desmantelando a medida que las vayan encontrando.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de mediana magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.
Desde el Gobierno Nacional emitieron un decreto al final del día de este lunes, por el cual se declara duelo oficial a nivel nacional por un periodo de cinco días debido al fallecimiento del papa Francisco, cuyo deceso confirmó el Vaticano en las primeras horas de esta jornada.