22 abr. 2025

Cecilia Pérez se reunió en Brasil con Sergio Moro para fortalecer seguridad

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, y el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Sergio Moro, intercambiaron experiencias y conocimientos este jueves en el vecino país, los cuales contribuirán a mejorar la seguridad del sistema penitenciario paraguayo.

cecilia pérez.jpg

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, y el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Sergio Moro.

Foto: Gentileza.

Cecilia Pérez y Sergio Moro se reunieron este jueves en la sede del Ministerio de Justicia del Brasil. En la ocasión, hubo un intercambio sobre los diferentes grupos criminales que se encuentran dentro del sistema penitenciario, informaron desde el Ministerio de Justicia.

La ministra manifestó que ratificaron la cooperación en materia de lucha contra el crimen organizado, y la demarcación de líneas puntuales en acciones contra el Primer Comando Capital (PCC), Comando Vermelho y los demás grupos que operan en nuestros centros penitenciarios.

Lee más: Sergio Moro agradece a Paraguay por la expulsión de Levi Adriani Felicio

Se realizó intercambio de información de inteligencia sobre los miembros de estos grupos criminales.

Mencionó, además, que el Gobierno brasileño ratificó el total apoyo a la lucha contra el crimen organizado y crímenes violentos, como así también al Gobierno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al cual consideran un “importante aliado”. Así también, el Gobierno brasileño brindó su respaldo a los proyectos de reforma penitenciaria del Ministerio de Justicia.

La ministra visitó la cárcel de máxima seguridad en Brasilia y vio al principal líder del PCC Marcos Willians Herbas Camacho, conocido como Marcola, condenado a más de 200 años de cárcel, al narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão y a Sergio de Arruda Quintiliano, alias Minotauro.

Nota relacionada: Crimen organizado, hacinamiento y mora: Los desafíos de la década

De la reunión participaron, además de la ministra Pérez, el asesor en Geopolítica y Asuntos Internacionales del Ministerio del Interior, Rubén Melgarejo Lanzoni, y el coordinador de la Unidad de Seguridad, Información e Inteligencia Penitenciaria, comisario Mario Quiñónez.

Además del ministro Sergio Moro, por el lado brasileño estuvieron presentes el director general de la Policía Federal, Maurício Valeixo; el director del Departamento Penitencial Nacional, Fabiano Bordignon; la directora del Departamento de Recuperación de Activos, Erika Marena; la asesora especial internacional Georgia Diogo y el jefe de la División de Lucha Contra Ilícitos Transnacionales, Eric Sogocio.

Te puede interesar: Lenta investigación de la fuga de presos del penal de Pedro Juan

La visita de la ministra al vecino país se realizó luego de que el 19 de enero pasado 76 reclusos, la mayoría miembros del PCC, fueran liberados de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero en el Departamento de Amambay.

Hasta la fecha 11 de los reclusos fueron recapturados y las autoridades continúan la búsqueda de los demás reos.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.