10 feb. 2025

Celebran 25 años del Espacio Sajonia este sábado

Este sábado, a las 20:00, en Arbolito Bar (Chile y Rodríguez de Francia), se celebran los 25 años del Espacio Sajonia, una experiencia que reunió a artistas, estudiantes universitarios y activistas sociales en un proyecto itinerante de centro cultural alternativo y autogestionado. El acceso es libre y gratuito.

Espacio Sajonia, 25 años

El Espacio Sajonia fue un centro cultural alternativo autogestionado que nació en octubre de 1999.

Foto: Gentileza.

La celebración de los 25 años del Espacio Sajonia tendrá una exposición y proyección de fotografías de algunos de los eventos recordados de aquel espacio, como los homenajes a Dalí, Cortázar, los poetas malditos, Nietzsche, así como de los conciertos tributos a Charly García, Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez, The Beatles, entre otros.

La exposición y proyección está a cargo de Fides Gauto, Rocío Ortega y Jony Alvarenga.

De igual modo, habrá un momento de conversatorio colectivo donde se compartirán experiencias y reflexiones sobre lo que fue esta experiencia artística/humana que inició en Sajonia en octubre del 99.

Las actrices Luz Saldívar y Ana Mello presentarán performances teatrales y habrá música con Luis Zorrilla y Aníbal Rivas Trío Jazz.

Nota relacionada: Fallece el escritor y poeta paraguayo Miguel Méndez

La Kalele Blues Band (banda “oficial” del Espacio Sajonia, integrada por Rober Irrazábal, Jorge García, Aníbal Rivas y Eulo García), cerrará la jornada recordando los tributos musicales a Charly, Beatles y Sabina.

El Espacio Sajonia fue un centro cultural alternativo autogestionado que se consolidó como proyecto y como grupo humano en octubre del año 1999, con el evento denominado Filosofía Barata y Zapada de Goma, un concierto tributo al músico argentino Charly García.

El escritor Miguel Ángel Méndez Pereira fue “uno de los capitanes de aquel barco que zarpó rumbo a una historia de dos años en Sajonia, luego otros tres años sobre la avenida España bajo el nuevo nombre de El Otro Espacio y un último año sobre la calle Haedo bajo el nombre tácito de El Espacio”.

Asimismo, en el seno del Espacio Sajonia nació el semanario cultural gratuito El Yacaré, medio de comunicación que difundía las actividades culturales del local y otros espacios y artistas, así como notas sobre diversos temas que reflejaban el posicionamiento político y social que tuvieron los miembros del equipo ante la realidad del país y el mundo.

Más contenido de esta sección
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.