07 abr. 2025

Celebran primera reunión para la revisión del plan de niñez

Integrantes del Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia y representantes de la sociedad civil se reunieron este martes en la sede de la Vicepresidencia de la República, para iniciar la revisión del Plan Nacional de Niñez y Adolescencia.

MINNA

La reunión se llevó a cabo en la sede la Vicepresidencia en Asunción.

Foto: Gentileza.

Esta es la primera reunión que se celebra en el marco del proceso de revisión del Plan Nacional de Niñez y Adolescencia impulsado por el Gobierno. Los actores acordaron realizar un segundo encuentro el 15 de diciembre.

La ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, explicó que se acordó una revisión completa del plan.

Este encuentro se da tras una serie de cuestionamientos por parte de grupos de la sociedad civil.

“Se resolvió leer los insumos que hay sobre la realidad nacional y a partir de ahí se hizo la construcción. Lo positivo es que hay una participación de los padres en la construcción de un plan para la Niñez y Adolescencia, es muy valioso e importante”, expresó.

Lea más: Organizaciones civiles objetan el Plan Nacional de la Niñez

Martínez valoró el involucramiento de los padres y la sociedad civil en la elaboración del Plan Nacional de Niñez y Adolescencia, que se pondría en marcha desde el 2021.

Embed

“Con este nivel de involucramiento vamos a poder avanzar de forma definitiva hacia la proyección de niños, niñas y adolescentes, que es algo que la ley y los propios afectados nos piden”, aseguró.

La ministra de la Niñez y Adolescencia aseguró que una vez que se concluya la construcción del plan, este será presentado a todo el país.

Polémica

Algunas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron contra el plan del Ministerio de la Niñez y Adolescencia que propone desde una reforma del Estado la inclusión de la ideología de género en los planes de estudio.

Relacionado: CDIA respalda Plan Nacional de Niñez y Adolescencia

Las organizaciones alegan que el Estado no es el principal garante del bienestar del niño y adolescente. Reclaman la participación de los padres de todos los sectores.

Uno de los principales cuestionamientos se da en contra de la promoción de información que, según ellos, promueve la ideología de género.

Asimismo, existen otras organizaciones que han pronunciado su respaldo al proyecto y destacaron el nivel de participación para su construcción.

La polémica incluso llegó hasta el Congreso Nacional, donde un grupo de legisladores analiza la posibilidad de interpelar a la ministra Teresa Martínez.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el Tribunal de Sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.