21 abr. 2025

Celeste Amarilla pide destitución de ministro de Hacienda por “copiar y pegar” del PGN anterior

La senadora Celeste Amarilla pidió la destitución del ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, por hacer un “copiar y pegar” de un presupuesto anterior, donde figuraba aún el salario de parlasurianos, que se eliminó en el 2020.

celeste amarilla_21206260.jpg

La senadora Celeste Amarilla criticó que el ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos hizo una copia y pega del PGN anterior.

Foto: Archivo

“El primer presupuesto de su Gobierno presidente Santiago Peña es una copia del anterior, figuraban los sueldos del Parlasur, ¿a ustedes les parece? Parlasur fue eliminado por ley en julio del 2020 ¿cómo puede ser que figuren los sueldos ahí? Tuvimos que llegar a esta instancia para darnos cuenta, porque estamos analizando punto por punto”, manifestó la senadora Celeste Amarilla.

Lea más: Ejecutivo entrega proyecto del PGN 2024 previsto en G. 112,5 billones

La legisladora liberal sostuvo que este hecho le tiene que costar el cargo a Valdovinos, ex presidente del Banco Central del Paraguay y posteriormente gerente del banco del ex mandatario Horacio Cartes.

“Le tiene que costar el cargo a Fernández Valdovinos. No podemos tener un ministro que haga una copia y pega (sic) del Presupuesto de Gastos de la Nación, lo más importante que tiene que hacer”, expresó la senadora.

Le puede interesar: Bicameral de Presupuesto rechaza aumentazo planteado por Santiago Peña

En cuanto a los legisladores que habrían “extorsionado” al presidente de la República, Santiago Peña, para un aumento de G. 5 millones en sus respectivas dietas, dijo que deben ser los diputados que pidieron votar el PGN a libre cerrado, como también más de un senador estuvo moviendo la cola para el aumento.

Por su parte, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, aseguró que el ministro puede equivocarse y para esto está la Comisión Bicameral, para corregir. “Varias veces ocurrió eso, eso no es nuevo, para eso se les paga a los parlamentarios. Se cometieron ya errores en otros proyectos de ley, no es cosa de otro mundo”, justificó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.

En la fecha, la Comisión Bicameral de Presupuesto rechazó el plan para aumentos salariales propuesto por el presidente de la República, Santiago Peña.

La iniciativa recibió todo tipo de críticas, ya que pretendía aumentar G. 5 millones a la dieta de diputados, senadores, incluso el propio presidente, el vicepresidente y otras autoridades, lo que representaba un costo superior a los USD 1 millón.

Entérese más: Tras hablar de extorsión, Peña ahora dice que aumentazo “es parte de una conversación”

La bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Diputados solicitó finalmente el retiro de la adenda, realizando un cambio brusco de postura, ya que el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, quien integra el movimiento, había defendido la propuesta como una estrategia para combatir la corrupción.

“Creo que es una estrategia para el combate de la corrupción, que personas que van a tomar decisiones sensibles sean bien remuneradas, eso les hace menos vulnerables ante la corrupción”, había señalado Latorre.

Peña posteriormente cambió sus dichos, cambiando la palabra extorsión por conversación, ya que quedaba muy mal parado al reconocer que aceptaba el chantaje de políticos de su propio movimiento a cambio de que aprueben el PGN 2024 a libro cerrado.

El PGN 2024 entregado por el Poder Ejecutivo se encuentra en torno a los G. 112 Billones, con un crecimiento con relación del 7% con relación al de este año.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un Domingo de Pascua agradable con un ambiente fresco al amanecer y cálido por la tarde. Predominarán los vientos del sur y ya es baja la probabilidad de lluvias.
Imágenes de circuito cerrado captaron la agresión que recibió un conductor de plataformas en manos de un artemarcialista tras un accidente en el tránsito. La víctima tiene el riesgo de perder la visión a causa de los golpes.
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
Un joven al mando de una camioneta terminó volcando y chocando contra otros tres vehículos sobre la ruta PY01 del distrito San Miguel, Departamento de Misiones. Hubo heridos y daños materiales.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.