20 abr. 2025

Celso Kelembú Miranda destruye polémico monolito masónico en CDE

En ex concejal municipal Celso Miranda, conocido como Kelembú, destruyó parte de la cobertura del “monolito masónico” que hace dos semanas fue inaugurado en el paseo central de la ruta PY02 a la altura de la rotonda Oasis de Ciudad del Este, Alto Paraná.

Monolito.jpg

Celso Kelembú Miranda destruyó parte del monolito masónico instalado en Ciudad del Este.

Foto: Wilson Ferreira

La acción del ex concejal Celso Kelembú Miranda se produjo durante la noche del lunes en medio de una disputa por la legalidad de la instalación del monumento masónico en Ciudad del Este.

Según el informe de la Comisaría Primera, la intervención se llevó a cabo alrededor de las 22:00. Miranda junto a otras personas llegaron al lugar y, utilizando mazos y otras herramientas, procedieron a destruir la cobertura del monolito.

Al momento del hecho, personal policial se encontraba en el sitio, habiendo sido alertado por una llamada telefónica. Los agentes identificaron a los involucrados y tomaron fotografías del lugar.

Monolito.jpg

El agente fiscal de turno, Julio Paredes, fue informado del hecho y dispuso la identificación de las personas involucradas y la toma de fotografías del lugar. Se labró un acta de procedimiento para documentar el hecho.

Disputa por la legalidad del monolito

La instalación del monolito masónico en la rotonda Oasis desde su aparición viene generando controversia.

La Municipalidad de Ciudad del Este y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) emitieron comunicados deslindándose de cualquier responsabilidad en su construcción, alegando que no se contaba con los permisos correspondientes.

El MOPC, en particular, señaló que la colocación del monolito en la franja de dominio vial constituía una grave irregularidad y un peligro para el tránsito, por lo que se procedería a su demolición.

Más contenido de esta sección
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
Un manuscrito del siglo XVI, que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay, fue devuelto al país, anunció este viernes la Justicia neoyorquina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.
Unas 10.000 personas participaron este Viernes Santo de la 10ª edición del Vía Crucis Mayor de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un motociclista perdió el control al rozar con otro biciclo y falleció tras caer frente a un automóvil que lo atropelló, a la altura del km 48, de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.