21 feb. 2025

Células “asesinas” activadas por nanopartículas ayudan a eliminar el VIH

Especialistas en enfermedades infecciosas del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, en España, lograron activar células ‘natural killer’ (NK), linfocitos del sistema inmunitario que matan a las células infectadas por virus, bacterias o tumores, mediante una nueva técnica con nanopartículas de oro que contienen anticuerpos y que podrían ayudar a eliminar los reservorios del VIH.

vih.jpg

La OPS lanza la campaña en marco del Día Mundial de Lucha contra con el VIH/Sida que se celebra cada 1 de diciembre.

Foto: Eldiario.es

Los grupos que han trabajado en esta investigación son los de Enfermedades Infecciosas y CIBBIM-Nanomedicina, Nanopartículas Farmacocinéticas del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), y el trabajo ya se publicó en la revista Nano Today.

Los investigadores desarrollaron nanopartículas polarizadas, donde los anticuerpos del mismo grupo se agregan entre sí y no se colocan al azar, con lo que se dirige mejor la respuesta inmunitaria y supone una nueva herramienta de investigación útil en la búsqueda de tratamientos para infecciones o para el cáncer.

En el trabajo colaboraron también el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Vall d’Hebron, el grupo de investigación Nanopartículas Inorgánicas del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), la Universidad Autónoma de Barcelona, el IrsiCaixa y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP).

Lea más: Descubren un nuevo tipo de célula que actúa como reservorio del VIH

Las células ‘natural killer’ son un tipo de linfocitos del sistema inmunitario importante para reconocer y eliminar células infectadas por virus o bacterias, antes de que la infección se pueda extender más, y también células tumorales.

En el caso de las células infectadas por VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), las NK juegan un papel clave en su eliminación y se encuentran especialmente activas al inicio de la infección.

Sin embargo, al tratarse de una infección crónica, con el paso del tiempo, las células NK dejan de responder bien y se agotan.

La doctora María José Buzón, responsable de la línea de Investigación Traslacional del VIH en el grupo de investigación en Enfermedades Infecciosas del VHIR, ha indicado, en declaraciones a EFE, que “sabemos que las ‘natural killer’ son muy importantes en la lucha contra el VIH, así que nuestro objetivo es encontrar nuevas terapias que potencien su actividad para que vuelvan a actuar como en el inicio de la infección”.

Así, los investigadores se centraron en la actividad citotóxica de las NK y usan anticuerpos para dirigirlas hacia las células infectadas y que las eliminen.

Para reactivar las células ‘natural killer’, los investigadores desarrollaron nanopartículas que contienen dos tipos de anticuerpos.

Nota relacionada: Descubren el primer caso de VIH resistente a fármacos antirretrovirales

Uno de estos tipos reconoce la proteína CD16, que se encuentra en la superficie de las células NK, y el otro tipo reconoce la proteína gp120, que expresan las células infectadas y ayudan a que las células asesinas naturales se activen de forma más eficaz y eliminen la infección.

Los resultados del estudio muestran que las células NK son capaces de poner en marcha una respuesta citotóxica hacia las células infectadas y eliminar los reservorios celulares de VIH en cultivos de células sanguíneas y de tejido linfoide humano.

Antonio Astorga, estudiante predoctoral del grupo de Enfermedades Infecciosas del VHIR y primer autor del estudio, ha indicado, en este sentido: “Hemos podido demostrar que potenciar la respuesta inmunitaria y, en especial, la de las NK, permite eliminar las células infectadas con VIH”.

Ahora, este grupo de investigadores trabaja en la búsqueda de anticuerpos biespecíficos, capaces de reconocer a la vez tanto las células infectadas como las ‘natural killer’ para facilitar esta unión, si bien sin usar nanopartículas.

Las nanopartículas polarizadas que se usaron para el estudio de la unión entre las células ‘natural killer’ y las células infectadas por VIH son una tecnología que podría convertirse, según Maria José Buzón, en una nueva plataforma de investigación con un gran abanico de aplicaciones, como, por ejemplo, con el cáncer.

En este caso, sería una estrategia de inmunoterapia que dirigiría las células del sistema inmunitario hacia las células tumorales.

La doctora Buzón ha explicado que la patente de esta nueva herramienta ya está en proceso y que ahora buscan inversores para desarrollarla a nivel asistencial.

VIH
Más contenido de esta sección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.