08 may. 2025

Cementerio La Recoleta, sucio destruido, inseguro y tétrico

29703621

Calamitoso. Varios panteones y cajones de La Recoleta se encuentran abiertos con un nauseabundo olor.

RODRIGO VILLAMAYOR

El Cementerio La Recoleta se encuentra en calamitoso estado. En un recorrido se puede observar el abandono de muchos panteones, incluso, varios de ellos ya no tienen puertas y los restos de los difuntos se encuentran esparcidos afuera del camposanto, se puede ver a simple vista.

En algunas zonas hay una gran cantidad de todo tipo de basuras y malezas que son potenciales criaderos de dengue. Otra falencia es que la mayoría de los panteones que están catalogados como patrimonios históricos y culturales de la ciudad de Asunción evidencian mal estado debido a la desidia de las autoridades como también de los propietarios.

Si bien en las entradas principales del camposanto y los pasillos más cercanos a estos accesos se observa que se realizan las limpiezas diarias, el descuido se observa a medida que el visitante se adentra en los pasillos.

Los visitantes lamentan la destrucción de las tumbas y los columbarios municipales, donde se observan nichos sin cobertura y cajones destruidos que dejan escapar un nauseabundo olor, que resulta desagradable para los que visitan el lugar.

Cementerio La Recoleta.

Los funcionarios del cementerio sostienen que muchos panteones son abandonados por los propietarios, por lo que ya no reciben mantenimiento necesario.

“Hay muchos panteones que se encuentran abandonados desde hace muchos años y en algunos casos, son mausoleos muy antiguos y todos los familiares de los difuntos también ya fallecieron. Algunos se encuentran sin puertas o vidrios porque hay personas que ingresan para robar el bronce o los objetos de valor de los panteones”, relató uno de los funcionarios.

Impuestos. En el año 2022, en el primer cuatrimestre se recaudaron cerca de G. 1.430 millones, en el año 2023, en el mismo periodo, se obtuvieron G. 3.700 millones en concepto de tasas en general.

En el año 2023 hubo un incremento de tasas de impuestos en un 100% por trabajos de limpieza del cementerio y por inhumación; sin embargo, pese al alto costo del impuesto, la Recoleta y otros cementerios de la capital están en una crítica situación.

Desde el Departamento de Necrópolis de la Municipalidad sostienen que el presupuesto anual anterior era insuficiente, debido a que en los tres cementerios la inversión es de G. 11.000 millones para mantenerlos en forma. En tanto que lo que se recaudaba al año, según datos de la Dirección de Recaudaciones alcanzaría los G. 3.500 millones, “generándose un desfasaje, lo que impedía que haya una reinversión en el sector”. Pese al incremento de tasas, no se realiza el mantenimiento necesario.

29703635

Riesgo. La basura acumulada es un potencial criadero de dengue y otras alimañas.

29703638

Costos. Pese a alto valor de impuestos, el cementerio se encuentra en pésimas condiciones.

Más contenido de esta sección
En la manifestación realizada esta noche, los médicos reclamaron la sobrecarga laboral y el maltrato al que están expuestos los residentes.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, destituyó a Jorge Soler como director de la Estación de Buses de Asunción (EBA) y nombró en su lugar a Cristian Vega, quien previamente dirigía el Centro Municipal de Promoción al Empleo (Cemupe).
Un puente en mal estado, ubicado en Zeballos Cué, apeligra la vida de los pobladores. Desde la Comisión Vecinal informaron que la zona no solo es peligrosa, sino que también se llena de basuras. Desde la Junta Municipal de Asunción solicitaron una intervención urgente del lugar.
A un día del inicio del cónclave que elegirá al nuevo Papa, el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, compartió un mensaje en el que invita a la comunidad católica a unirse en oración, pide que el proceso sea guiado por el Espíritu Santo.
Desde el IPS no respondieron sobre las denuncias anónimas, pero alegan que cuentan con los canales formales para presentar las quejas y que las “residencias médicas” se rigen por el reglamento de Conarem. Sin embargo, este año ya renunciaron 11 residentes.
En el barrio Loma San Jerónimo de Asunción se encuentra un hogar con más de ochenta gatos a la espera de ser adoptados por quienes tengan buen corazón. El refugio es sostenido por vecinos y colaboradores, según informó la dueña del lugar.