13 jul. 2025

Cenizas de Fidel emprenden viaje desde La Habana hasta Santiago

Las cenizas de Fidel Castro partieron hoy desde la emblemática Plaza de la Revolución de la capital cubana para el viaje de tres días en caravana por toda la isla, un cortejo fúnebre que terminará en Santiago de Cuba, el próximo domingo.

fidel castro3.jpg

Cubanos despiden a Fidel Castro. |Foto: EFE.

EFE

Envuelta en una bandera de Cuba y de madera de cedro, la urna con las cenizas, que reposaba en la sede del Ministerio de las Fuerzas Armadas, salió del edificio a manos de dos soldados quienes, con una breve ceremonia militar, la colocaron en el remolque decorado con flores blancas en el que viajarán hasta Santiago.

Fue un acto solemne al que asistieron el presidente Raúl Castro, miembros de la alta dirección del Gobierno y del Partido Comunista, y donde también se pudo ver a la esposa del fallecido líder cubano, Dalia del Soto, y algunos de sus hijos, Alex y Tony.

Encabezado por el presidente cubano Raúl Castro y diseñado para servir de último adiós de la comunidad internacional a Fidel, participaron en el homenaje unas 50 delegaciones oficiales y entre los líderes presentes abundaron los latinoamericanos y africanos, ante las ausencias de alto nivel desde Europa, con excepción de Grecia, y por parte de EE.UU.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Rusia, histórica amiga de la isla, también quiso estar presente y usar el funeral para reafirmar que permanecerá junto a Cuba, al igual que China e Irán, otros dos importantes aliados políticos de la isla.

Y los cubanos, cientos de miles que desbordaron la mítica plaza, también se volcaron en el homenaje, arropado por una imagen gigante de Fidel, vestido de guerrillero y con una mochila a la espalda, y con las siluetas de Camilo Cienfuegos y de Ernesto Che Guevara iluminadas al fondo.

En su primera intervención pública desde que anunció el pasado viernes que su hermano Fidel había fallecido a los 90 años, Raúl Castro quiso despedirlo con un discurso en el que dio un paseo por la historia y repasó hitos que vivieron juntos, desde la reforma agraria a la muerte del Che Guevara o el dramático “periodo especial”.

Los latinoamericanos, como era de esperar, estuvieron entre los más entusiastas al recordar al “eterno” Fidel y su legado durante las casi cuatro horas que duró el homenaje.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, fue el primer líder internacional en intervenir y declaró que el ejemplo del expresidente cubano “transcenderá el tiempo” y vivirá en todo el continente americano.

Mientras, su homólogo de Bolivia, Evo Morales, quien decretó en su país una semana de luto oficial por el fallecimiento del expresidente cubano, subrayó que Fidel “no ha muerto” y que está “más vivo que nunca, más necesario que nunca”.

El líder cubano “se queda invicto entre nosotros, absolutamente absuelto por la historia grande de la patria”, expresó a su turno el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, al revelar que Fidel les pasó el testigo revolucionario a él mismo y a Morales durante una reunión en 2015.

Otro de los líderes bolivarianos, el nicaragüense Daniel Ortega, apeló a la “sabiduría y firmeza” de Fidel Castro para lograr que los pueblos de América Latina y el Caribe se mantengan unidos.

Y los mandatarios de México, Enrique Peña Nieto, y El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, barrieron para casa, con el primero recordando que su país fue el “punto de partida de la lucha revolucionaria” de Fidel y el segundo agradeciendo al líder cubano por su apoyo a la guerrilla salvadoreña.

Estuvo presente asimismo el expresidente uruguayo José Mujica, pero no intervino.

El rey emérito de España, Juan Carlos I, tampoco habló en el homenaje, en el que destacó, por la parte africana, la presencia, entre otros, de los mandatarios de Zimbabue, Robert Mugabe; Sudáfrica, Jacob Zuma; y Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang; así como del histórico líder namibio Sam Nujoma.

Por parte rusa, el presidente de la Duma del Estado o Cámara de Diputados, Viacheslav Volodin, recordó en su discurso que su país concede un “inmenso valor” a los lazos con la isla.

Mientras, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, reflexionó acerca de que la Cuba revolucionaria de Fidel mostró al mundo “que el camino al socialismo no está cubierto de rosas” y permitió a otros países aprender “de sus logros y de sus reveses”.

EE.UU., en línea con el bajo perfil que ha mantenido el Gobierno del presidente Barack Obama desde la muerte de Castro, no envió una “delegación oficial” al homenaje, donde el país estuvo representado por el asesor adjunto de seguridad nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, y su embajador en La Habana, Jeffrey DeLaurentis.

El acto multitudinario puso fin a dos días de tributos a Fidel Castro en el memorial José Martí de la Plaza de la Revolución, por donde cientos de miles de cubanos desfilaron entre lunes y martes para dar su último adiós al exmandatario.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.