06 feb. 2025

Cenquer amplía programa de rehabilitación de pacientes con ropa compresiva

El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) oficializó la segunda fase del programa de rehabilitación en pacientes quemados con el uso de ropa compresiva para adultos. Anteriormente, solo iba dirigido a pacientes pediátricos.

ropa compresiva

La indumentaria compresora se fabricará en el Cenquer.

Foto: Ministerio de Salud

La confección de ropa compresiva para tratar a pacientes adultos con cicatrices de quemaduras se suma a los servicios brindados por el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer).

La provisión de las prendas especiales se lanzó este jueves como segunda fase del programa de rehabilitación en víctimas de quemaduras que quedan con una o más secuelas, en coincidencia con la conmemoración de los 20 años del incendio del ex supermercado Ycuá Bolaños.

Nota relacionada: Cenquer provee indumentaria para mejorar tratamiento

Saúl Zaputovich, director del centro especializado, detalló que un guante para un niño de 3 a 4 años tiene un costo que oscila entre G. 900.000 y 1.000.000, y debe usarse las 24 horas del día durante un año o, en algunos casos, un poco más.

La primera fase solo abarcaba a pacientes pediátricos de 3 a 16 años, donde 152 niños y niñas fueron beneficiados con la entrega de 211 ropas compresivas de manera gratuita.

Le puede interesar: Realizan primer trasplante de membrana amniótica en Paraguay

Los profesionales de la salud explicaron que la indumentaria compresora promueve la recuperación de fibras de colágeno y puede reducir la incidencia de heridas, incluso las intervenciones quirúrgicas.

Así también mejora la movilidad de los pacientes y alivia los pruritos y dolores asociados a cicatrices agresivas, ya sean hipertróficas o queloides.

Dichas prendas serán confeccionadas por el equipo de ropería del hospital, que fue capacitado para fabricar las ropas.

Más contenido de esta sección
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), apoyó la determinación que tomó su colega Orlando Arévalo al pedir permiso por tiempo indefinido en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Se negó a emitir una opinión sobre el escándalo que revelaría la corrupción pública y la manipulación de la Justicia.
Ningún diputado de Honor Colorado ni de bancadas aliadas al cartismo, a excepción del presidente de la Cámara Baja Raúl Latorre, se presentó en la sesión extraordinaria para tratar la derogación de la Ley de Habilitaciones. Esto se da en medio de las denuncias sobre tráfico de influencias que salpican al colorado Orlando Arévalo.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, remitió al JEM la denuncia sobre los chats de Eulalio Lalo Gomes que salpican al diputado Orlando Arévalo, a dos fiscales y una jueza, revelando un presunto esquema de corrupción pública y manoseo.
Conductores de vehículos de pequeño y gran porte, así como de buses, quedaron atrapados sobre la ruta PY02 en el carril de ingreso a Asunción, desde las 06:00 de este miércoles. El tránsito se vio interrumpido por un camión descompuesto.