21 may. 2025

Cenquer amplía programa de rehabilitación de pacientes con ropa compresiva

El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) oficializó la segunda fase del programa de rehabilitación en pacientes quemados con el uso de ropa compresiva para adultos. Anteriormente, solo iba dirigido a pacientes pediátricos.

ropa compresiva

La indumentaria compresora se fabricará en el Cenquer.

Foto: Ministerio de Salud

La confección de ropa compresiva para tratar a pacientes adultos con cicatrices de quemaduras se suma a los servicios brindados por el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer).

La provisión de las prendas especiales se lanzó este jueves como segunda fase del programa de rehabilitación en víctimas de quemaduras que quedan con una o más secuelas, en coincidencia con la conmemoración de los 20 años del incendio del ex supermercado Ycuá Bolaños.

Nota relacionada: Cenquer provee indumentaria para mejorar tratamiento

Saúl Zaputovich, director del centro especializado, detalló que un guante para un niño de 3 a 4 años tiene un costo que oscila entre G. 900.000 y 1.000.000, y debe usarse las 24 horas del día durante un año o, en algunos casos, un poco más.

La primera fase solo abarcaba a pacientes pediátricos de 3 a 16 años, donde 152 niños y niñas fueron beneficiados con la entrega de 211 ropas compresivas de manera gratuita.

Le puede interesar: Realizan primer trasplante de membrana amniótica en Paraguay

Los profesionales de la salud explicaron que la indumentaria compresora promueve la recuperación de fibras de colágeno y puede reducir la incidencia de heridas, incluso las intervenciones quirúrgicas.

Así también mejora la movilidad de los pacientes y alivia los pruritos y dolores asociados a cicatrices agresivas, ya sean hipertróficas o queloides.

Dichas prendas serán confeccionadas por el equipo de ropería del hospital, que fue capacitado para fabricar las ropas.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue abatido este martes en un enfrentamiento a tiros con efectivos de la Policía Nacional en el distrito de Alto Verá, Departamento de Itapúa. El fallecido poseía un historial delictivo por diversos hechos punibles, entre ellos homicidio.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este, pero en particular contra el intendente de la ciudad esteña, Miguel Prieto. Señalaron que el pedido está contaminado políticamente y que responde a una decisión “a medida” del cartismo.
El ingeniero Ángel María Recalde explicó los alcances del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual se establece una tarifa de USD 28 por megavatio/hora. A su consideración, se trata de un documento que en líneas generales es mejor al anexo firmado por el presidente argentino Javier Milei.
El hombre de 80 años fue atropellado por dos vehículos sobre la ruta D074 y fue atendido en el Hospital de Itauguá. Su caso sorprendió a los médicos que trataron su cuadro clínico, ya que solo presentó escoriaciones mínimas.
Luego de más de cuatro décadas de vida compartida, la crianza de dos hijos y muchas batallas enfrentadas juntos, una pareja decidió sellar oficialmente su amor con una emotiva boda celebrada en su propia casa.
Los representantes de la Contraloría Ciudadana denunciaron a seis concejales y al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, por supuesto nepotismo. El jefe comunal suma 49 denuncias ante el Ministerio Público, a cargo de Emiliano Rolón Fernández.