08 feb. 2025

Censo a jubilados del IPS: Cómo, cuándo y dónde presentar los documentos

El censo obligatorio iniciado por el Instituto de Previsión Social (IPS) busca depurar la lista de los jubilados y pensionados. La previsional establece varios mecanismos para que los beneficiarios puedan presentar sus documentaciones.

Servicio. Las consultas presenciales se retoman poco a poco en la red de IPS.

Servicio. Las consultas presenciales se retoman poco a poco en la red de IPS.

Foto: Archivo Última Hora.

El gerente de prestaciones económicas de IPS, Mario Halley, explicó que mientras dure el proceso, todos los jubilados y pensionados seguirán cobrando sus haberes.

También aseguró, en comunicación con Telefuturo, que el proceso es flexible y que quienes no pueden presentar los documentos en la correlación con su cédula, podrán hacerlo después.

¿Dónde presentar los documentos?

Los jubilados y pensionados pueden presentar sus documentos en las sucursales de la Dirección Nacional de Correo Paraguayo (Dinacopa). Las ubicaciones de las sedes están disponibles en el portal web de IPS.

Locales de Dinacopa

También existe la opción de imprimir la planilla desde el portal de IPS y, tras completarla junto con los documentos requeridos, llevarla por un familiar o emisario hasta cualquier oficina de la Dirección Nacional de Correo Paraguayo. Estos deberán portar de una autorización escrita.

Una tercera alternativa es que los jubilados y pensionados que no pueden enviar sus documentos soliciten a la previsional el censo a domicilio.

Los jubilados que cobran en sus domicilios deberán presentar los documentos al funcionario de la Dinacopa, al momento del pago.

Los formularios y las fechas establecidas para la recepción de los datos, según el número de cédula, están disponibles en el portal de IPS.

formulario censo IPS.pdf

¿Cuáles son los requisitos?

Jubilados por vejez e invalidez, y pensionados cónyuges:

  • Fotocopia autenticada de cédula de identidad civil vigente.
  • Fotocopia autenticada de pasaporte vigente, en caso de contar con el mismo.
  • Fotocopia autenticada de cédula de identidad civil vigente de algún familiar o persona con quien reside.
  • Foto tipo carnet actual del jubilado o pensionado.
  • Presentar una boleta de servicios básicos (sea ANDE, Copaco o Essap).
  • Formulario completo.

Pensionados hijos menores de edad o con discapacidad, según sea el caso

  • Fotocopia autenticada de cédula de identidad civil vigente.
  • Foto tipo carnet actual.
  • Certificado de vida y residencia actualizado y original.
  • Formulario completo.

Curadores, tutores y apoderados:

  • Fotocopia autenticada de cédula de identidad civil vigente del apoderado o curador.
  • Foto tipo carnet actual del apoderado o curador.
  • Fotocopia autenticada por el juzgado de la sentencia definitiva de designación.
  • En su caso, fotocopia autenticada del poder especial para cobro de dinero.
  • Certificado de nacimiento original si son menores cuando la tutoría corresponde a los padres.
  • Presentar una boleta de servicios básicos (sea ANDE, Copaco o Essap).
  • Formulario completo.

Se estima que unos 63.000 jubilados y pensionados se sometan al censo obligatorio de la previsional. Aquellos que no presenten sus documentos, dejarán de percibir sus haberes desde el mes de junio del 2021.

El proceso se extenderá hasta el mes de mayo del 2021. Mediante el censo se busca depurar la lista de jubilados y pensionados de la previsional.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.