18 abr. 2025

Censo de jubilados de IPS concluye este viernes y faltan 8.000 personas por censar

Los jubilados y pensionados tienen hasta este viernes para actualizar sus datos en el censo hasta este viernes. En caso de no hacerlo, no podrán cobrar sus haberes en el mes de agosto.

Jubilados.

Foto: Walter Franco.

Para actualizar los datos, los jubilados y pensionados pueden descargar el formulario del portal del Instituto de Previsión Social y posteriormente acercar el documento hasta la Dirección Nacional de Correo Paraguayo (Dinacopa), según informó Telefuturo.

Lea más: Censo a jubilados del IPS: Cómo, cuándo y dónde presentar los documentos

Las personas hospitalizadas que no pueden realizar el trámite pueden autorizar por escrito a una persona para que lleve.

Locales de Dinacopa

Cecilia Rodríguez, gerente de prestaciones del IPS, dijo que se llegó a 53.000 personas y faltan alrededor de 8.000 personas nada más.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1410755688679227392

Le puede interesar: Censo de los jubilados llega al 50% en IPS

Asimismo, dijo que se hará un bloqueo preventivo en el mes de agosto en caso de que las personas no cumplan y después se produzca la actualización.

También se puede hacer una actualización de los datos a través de Miips con una firma electrónica y posteriormente acercar los documentos.

¿Cuáles son los requisitos?

Jubilados por vejez e invalidez, y pensionados cónyuges:

  • Fotocopia autenticada de cédula de identidad civil vigente.
  • Fotocopia autenticada de pasaporte vigente, en caso de contar con el mismo.
  • Fotocopia autenticada de cédula de identidad civil vigente de algún familiar o persona con quien reside.
  • Foto tipo carnet actual del jubilado o pensionado.
  • Presentar una boleta de servicios básicos (sea ANDE, Copaco o Essap).
  • Formulario completo.

Pensionados hijos menores de edad o con discapacidad, según sea el caso

  • Fotocopia autenticada de cédula de identidad civil vigente.
  • Foto tipo carnet actual.
  • Certificado de vida y residencia actualizado y original.
  • Formulario completo.

Curadores, tutores y apoderados:

  • Fotocopia autenticada de cédula de identidad civil vigente del apoderado o curador.
  • Foto tipo carnet actual del apoderado o curador.
  • Fotocopia autenticada por el juzgado de la sentencia definitiva de designación.
  • En su caso, fotocopia autenticada del poder especial para cobro de dinero.
  • Certificado de nacimiento original si son menores cuando la tutoría corresponde a los padres.
  • Presentar una boleta de servicios básicos (sea ANDE, Copaco o Essap).
  • Formulario completo.
Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un viacrucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54 edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.