08 feb. 2025

Censo Nacional 2022: ¿Por qué se usa lápiz y no bolígrafo?

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, despejó las dudas sobre el uso del lápiz para completar los cuestionarios. Además, indicó que el Censo Nacional se está desarrollando con normalidad. Instó a la ciudadanía a quedarse en sus casas hasta las 18.00.

Censo.jpg

Los censistas utilizan lápiz para completar los cuestionarios del Censo Nacional 2022. Foto: Dardo Ramírez

Desde el inicio del Censo Nacional 2022, a primeras horas de este miércoles, una de las principales dudas que surgió de la población fue por qué los cuestionarios se completan con “lápiz de papel” y no con bolígrafos.

Sobre ese punto, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, indicó que la idea es que las hojas no tengan tachaduras, enmiendas o manchas de tinta. “Es para que sea más legible”, mencionó a Telefuturo.

Indicó que se trata de un protocolo de seguridad utilizado también en otros países. “Algunas personas corrigen sus respuestas, entonces así se evitan las enmiendas”, agregó con respecto a la consulta de muchas personas en las redes sociales.

Lea más: Censo Nacional 2022: Alto acatamiento ciudadano y calles vacías

5317809-Libre-102511011_embed

Ojeda también pidió paciencia a la población que todavía no fue censada durante la mañana de este miércoles. “Les pedimos que se queden en sus casas esperando al censista hasta las 18.00”, expresó.

Con relación a la presencia de militares o policías como censistas, el director del INE mencionó que uniformados de ambas instituciones están colaborando en algunas zonas donde se tuvieron deserciones de censistas.

Nota relacionada: Primer censado: “Fue rápido, no es complicado y no piden firmar nada”

5317808-Libre-1450369315_embed

Así también, Ojeda destacó el alto acatamiento de las personas y, sobre todo, de los comerciantes. En ese sentido, resaltó las zonas fronterizas donde todos los locales están con las puertas cerradas.

La ciudad de Asunción y gran parte del país detuvieron su ritmo habitual y el silencio de las calles vacías se impuso con el inicio del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, que se desarrolla desde bien temprano y moviliza a más de 200.000 voluntarios.

Son 65 las preguntas del cuestionario que cada censista formulará al jefe o jefa de hogar. Los encuestadores habilitados tendrán una credencial con código QR y un portacredencial con cédula incorporada para que los ciudadanos puedan identificarlos con mayor facilidad.

5312377-Libre-187940789_embed

También, el Instituto Nacional de Estadística (INE) habilitó la línea 178, que es gratuita y es el canal donde la gente puede llamar ante dudas o consultas.

El Instituto Nacional de Estadística deberá analizar unas 70 millones de páginas y los primeros resultados sobre este censo se estarían dando en siete u ocho meses.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo afirmó que el cartista Orlando Arévalo está generando confusión con sus últimas cartas para bajar los decibeles ante una posible expulsión de la Cámara de Diputados. Los chats de Lalo Gomes implican al legislador en un caso de corrupción pública desde el JEM.
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.