07 abr. 2025

¿Censura en Diputados? Latorre cortó el micrófono a Raúl Benítez en plena sesión

Al diputado opositor Raúl Benítez le cortaron el micrófono cuando respondía a su colega Alejandro Aguilera (ANR-cartista), quien trató de “mentirosos” a los de la oposición en la sesión ordinaria de la Cámara Baja de este miércoles.

Raúl Benítez denunció que Hernán Rivas está en el cargo pese a ser incapaz.jpg

Raúl Benítez no pudo terminar con su alocución en la sesión de este miércoles.

Foto: Archivo ÚH.

Una caldeada sesión se vivió este miércoles en la Cámara de Diputados entre los parlamentarios de la oposición y del sector oficialismo, con improperios y ofensas con el dedo del medio.

Todo comenzó cuando el diputado Alejandro Aguilera (ANR-cartista) trató de “mentirosos a la oposición” por cuestionar los proyectos que presenta el oficialismo, como la Superintendencia de Jubilaciones, ya promulgada; y ahora con la ley anti oenegés, que cuenta con media sanción del Senado.

Por las declaraciones de Aguilera, al diputado Raúl Benítez se le dio uso de la palabra por alusión y refutó: “Lo que hacemos es advertir las mentiras y abusos que comente la bancada y equipo que gobierna”.

Puede interesarle: ONU pide a Paraguay retirar nuevo proyecto de ley que controla la financiación de las ONG

Sobre la línea, citó las “mentiras” del cartismo, entre ellas, la falta de claridad en el monto que se logró en el acuerdo con el Brasil respecto a la tarifa de Itaipú Binacional; la satanización al convenio con la Unión Europea; el Tren de Cercanías; y el caso de Kattya González.

Sin embargo, no pudo terminar porque fue interrumpido por los silbatazos que provinieron del sector oficialista.

“Diputado, escuchen, silencio, por favor. Diputado (en referencia a Benítez), se le concedió (la palabra) por alusión y puede referirse específicamente a la alusión”, intervino el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre (ANR-cartista).

A la par, Benítez le reclamó: “Pero nos dijo mentirosos, presidente. Por qué no les pasó nomás el libreto y ustedes deciden lo que puede decir y no, entonces. Son dictadores, déjenme decir lo que yo creo”.

“Imbécil” y “maleducado”, le vociferaron los parlamentarios colorados en medio de la acalorada sesión.

Luego, Aguilera se ratificó en cada uno de sus palabras y sostuvo que no necesita “violar” el reglamento interno para mantener su postura.

“La oposición miente, les gusto o no les guste”, subrayó.

También puede leer: Aplanadora sigue blindada y no descuenta a los raboneros

La diputada Rocío Vallejo también lamentó que las pautas sean diferentes para la oposición y para el oficialismo.

“Estamos cansados de la violencia, de hacernos callar, de gritarnos todo el tiempo. La violencia de (Esteban) Samaniego ya lo conocemos desde el periodo pasado. Nunca habla y para agredir, habla”, recriminó.

En tanto, el parlamentario Yamil Esgaib pidió a sus colegas “dejar de pelar por ambigüedades, que lo único que hace es retrasar la posibilidad de seguir progresando”.

Por ello, les solicitó tener “capacidad de diálogo y de mantener, respetar y de felicitarnos entre todos por esta gran democracia que tiene el país”.

Más contenido de esta sección
Una exitosa cirugía fetal cerebral tuvo lugar el domingo en el Hospital de Clínicas. Se trata de un avance inédito para la región y fue llevada a cabo por un equipo médico multidisciplinario liderado por el doctor Miguel Ruoti Cosp.
Un nuevo tiroteo entre presuntas bandas criminales se registró durante el fin de semana en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los enfrentamientos son frecuentes, mantienen en zozobra a los vecinos y la Policía no cuenta con datos para la investigación.
La Policía Nacional detuvo a 11 personas involucradas en el asalto a una empresa transportadora en un puerto de Villeta. Un ingeniero agrónomo sería el cabecilla de una banda que buscaba alzarse con fertilizantes.
La jornada de este lunes se presentará cálida a calurosa, con máximas de hasta 31 °C. En la Región Oriental y el Chaco se mantienen las probabilidades de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas.
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.