05 feb. 2025

Restricción en Mbaracayú: Prohíben publicidad que no sea en castellano o guaraní

La Municipalidad de Mbaracayú decidió prohibir en el distrito todo tipo de publicidad que no sea en castellano o guaraní. Esto, ante la gran cantidad de colonos brasileños que acostumbran a publicitar en su idioma en la zona.

Municipalidad de Mbaracayú.jpg

El distrito de Mbaracayú está ubicado a unos 430 kilómetros de Asunción, sobre un ramal que parte de la ruta PY07.

Gentileza

Mediante la Resolución municipal 883 del distrito de Mbaracayú, del Departamento de Alto Paraná, se dispuso la prohibición de todo tipo de publicidad en lenguas que no sean las oficiales de Paraguay, castellano y guaraní, informó Wilson Ferreira, corresponsal de Última Hora.

El documento, firmado por la intendenta municipal, Nancy Algarín, señala que el objetivo es dar cumplimiento a lo que establece la Constitución Nacional con relación a las publicidades, así como el artículo 44 de la Ley 620/76, del impuesto a la publicidad o propaganda.

Resolución de Mbaracayú.jpg

La resolución detalla también que Paraguay es un país pluricultural y bilingüe, y que son idiomas oficiales el castellano y el guaraní, así como “la ley establecerá las modalidades de utilización de uno y otro”.

Puede leer: El nuevo circuito turístico sobre la yerba mate en el Mbaracayú

“Que los anuncios comerciales, industriales y profesionales por la radio, revistas, diarios, periódicos y televisión como así mismo la publicidad en letreros y proyecciones exteriores, interiores visibles desde el exterior y publicidad en locales de espectáculos públicos deberán realizarse en los idiomas oficiales”, especifica.

El distrito de Mbaracayú, así como otras ciudades fronterizas con Brasil, se caracteriza por una población conformada en su mayoría por colonos brasileños, por lo que es muy común escuchar publicidades en portugués, en emisoras de radio de cobertura local.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada muy calurosa, sobre todo, por la tarde de este miércoles, con temperaturas máximas que superarían los 40 grados. Se podrían dar lluvias de corta duración en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, tendrá aclarar sobre su nueva mansión al final de su mandato con la presentación de su Declaración Jurada de Bienes, según reveló el contralor general de la República, Camilo Benítez.
Un incendio de grandes proporciones afecta a tres depósitos ubicados en la zona norte de Fernando de la Mora, a pocas cuadras del Hospital Ingavi del IPS. Varias compañías de bomberos voluntarios están combatiendo las llamas. No hay heridos.
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.