16 abr. 2025

Centenar de pacientes quedan a la deriva tras suspensión de radioterapias en el Incán

Pacientes oncológicos del Incán están a la deriva desde hace tres semanas a causa de problemas con la máquina de radioterapia. También quedaron sin la opción de ser tratados en centros privados.

incan.jpg

El médico oncológico Marcelo Galli arremetió contra los parlamentarios de HC, a quienes trató de “burros al cuadrado”.

Foto: Gentileza.

Desde el pasado 6 de agosto quedaron suspendidas las sesiones de radioterapia de más de un centenar de pacientes oncológicos que acuden al Instituto Nacional del Cáncer (Incán), quienes quedaron sin tratamiento y a la deriva.

La causa fue una falla en algunas válvulas del único acelerador lineal de electrones disponible en el centro asistencial, lo que ocasiona un sobrecalentamiento de la máquina e imposibilita totalmente su uso.

Los afectados reclamaron a las autoridades la falta de celeridad en el proceso de reparación, muchos de ellos expusieron que vienen desde el interior del país a pasar penurias por la falta de atención y de recursos económicos para seguir en la capital.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Radioterapia, Julio Rojas, explicó a NPY que además de la falla técnica se sumó el hecho de que se llegó al tope de fracciones establecidas en el contrato con un sanatorio privado, en el cual también se derivaban pacientes.

Puede interesarte: Hospital de Itauguá no podrá atender a pacientes oncológicos durante pandemia

“Hay una posibilidad de hacer una ampliación, pero sería solo el 20% del monto anterior de G. 3600 millones, entonces sería de unos G. 700 millones”, señaló.

No obstante, adelantó que la suma solo basta para algunos pacientes que serán considerados en una lista de acuerdo con la prioridad.

Detalló que en este grupo quedarían fuera unos 89 pacientes nuevos que están en el listado de los que aún no iniciaron el tratamiento, además de otros que se encuentran en diferentes etapas de planificación de la radioterapia.

Nuevo equipo en proceso de instalación

Un segundo equipo de radioterapia llegó al Incán en mayo pasado, pero está en un proceso de instalación que llevaría al menos otros dos meses más.

Esto se debe a que los técnicos de procedencia extranjera aún no pueden ingresar al país por la situación actual de la pandemia.

Este equipamiento incluso es más moderno que el antiguo acelerador y cuenta con la posibilidad de utilizar otras técnicas aún más beneficiosas y avanzadas para los pacientes con cáncer.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.