31 jul. 2025

Centenar de pacientes quedan a la deriva tras suspensión de radioterapias en el Incán

Pacientes oncológicos del Incán están a la deriva desde hace tres semanas a causa de problemas con la máquina de radioterapia. También quedaron sin la opción de ser tratados en centros privados.

incan.jpg

El médico oncológico Marcelo Galli arremetió contra los parlamentarios de HC, a quienes trató de “burros al cuadrado”.

Foto: Gentileza.

Desde el pasado 6 de agosto quedaron suspendidas las sesiones de radioterapia de más de un centenar de pacientes oncológicos que acuden al Instituto Nacional del Cáncer (Incán), quienes quedaron sin tratamiento y a la deriva.

La causa fue una falla en algunas válvulas del único acelerador lineal de electrones disponible en el centro asistencial, lo que ocasiona un sobrecalentamiento de la máquina e imposibilita totalmente su uso.

Los afectados reclamaron a las autoridades la falta de celeridad en el proceso de reparación, muchos de ellos expusieron que vienen desde el interior del país a pasar penurias por la falta de atención y de recursos económicos para seguir en la capital.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Radioterapia, Julio Rojas, explicó a NPY que además de la falla técnica se sumó el hecho de que se llegó al tope de fracciones establecidas en el contrato con un sanatorio privado, en el cual también se derivaban pacientes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede interesarte: Hospital de Itauguá no podrá atender a pacientes oncológicos durante pandemia

“Hay una posibilidad de hacer una ampliación, pero sería solo el 20% del monto anterior de G. 3600 millones, entonces sería de unos G. 700 millones”, señaló.

No obstante, adelantó que la suma solo basta para algunos pacientes que serán considerados en una lista de acuerdo con la prioridad.

Detalló que en este grupo quedarían fuera unos 89 pacientes nuevos que están en el listado de los que aún no iniciaron el tratamiento, además de otros que se encuentran en diferentes etapas de planificación de la radioterapia.

Nuevo equipo en proceso de instalación

Un segundo equipo de radioterapia llegó al Incán en mayo pasado, pero está en un proceso de instalación que llevaría al menos otros dos meses más.

Esto se debe a que los técnicos de procedencia extranjera aún no pueden ingresar al país por la situación actual de la pandemia.

Este equipamiento incluso es más moderno que el antiguo acelerador y cuenta con la posibilidad de utilizar otras técnicas aún más beneficiosas y avanzadas para los pacientes con cáncer.

Más contenido de esta sección
Un joven de 21 años quedó detenido tras mantener encerrada a su pareja en un motel desde el domingo en Ciudad del Este, Alto Paraná.
La Interpol solicitó dejar sin efecto el pedido de extradición del joven Marco Antonio Rodríguez, mientras se aguarda la comunicación oficial vía diplomática. El afectado estaba detenido injustamente por un crimen que no cometió.
El pasero Alberto Enrique Domínguez Torres, de 41 años, fue imputado por tentativa de homicidio doloso y otros delitos tras protagonizar ayer un violento episodio con disparos de arma de fuego en la zona primaria del Puente de la Amistad contra efectivos de la Prefectura Naval.
Un hombre de 32 años que habría abusado sexualmente de su hija menor de 6 años fue imputado este miércoles por la fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este.
Un colectivo de la Línea 51, de la empresa San Isidro, perdió el tren delantero luego de pasar una lomada en Luque y estuvo a punto de caer a un barranco. Afortunadamente, todo quedó en un susto para los pasajeros y el conductor del ómnibus.
El agente fiscal Alexander Rodrigo Argüello Alderete, de la Unidad Penal N° 4 de San Estanislao, San Pedro, presentó una imputación contra un magistrado local, quien fue denunciado por su propia esposa por presuntos hechos de violencia familiar.