26 abr. 2025

Centenares de extranjeros muertos, heridos o secuestrados por Hamás en Israel

Centenares de ciudadanos extranjeros fueron asesinados, heridos o tomados como rehenes durante el ataque lanzado hace dos semanas por el grupo islamista palestino Hamás contra Israel.

ISRAEL-PALESTINIAN-CONFLICT-PROTEST

Manifestantes portan carteles pidiendo la liberación de rehenes israelíes retenidos por los militantes palestinos de Hamás desde el ataque del 7 de octubre, frente a la residencia del presidente israelí en Jerusalén el domingo 22 de octubre de 2023, en medio de las batallas en curso entre Israel y el grupo palestino Hamás.

Foto: Ahmad Gharabli (AFP).

Este ataque sin precedentes dejó más de 1.400 muertos del lado israelí, incluidos varios latinoamericanos y españoles.

En la Franja de Gaza, las autoridades locales dan un balance superior a 5.000 muertos en los bombardeos israelíes lanzados en represalia.

Según un recuento de AFP, las autoridades de varios países confirmaron la muerte en el asalto de unos 200 extranjeros, muchos de los cuales tenían además nacionalidad israelí.

Hamás tomó como rehenes a unos 222 ciudadanos israelíes, extranjeros y con doble nacionalidad en la ofensiva del 7 de octubre, según el último balance del gobierno israelí.

Lea más: Destruir a Hamás, ¿y luego? Los dilemas de Israel tras la guerra

A continuación, la lista de las víctimas extranjeras en Israel, según las últimas informaciones.

Al menos 31 ciudadanos estadounidenses murieron y 13 están desaparecidos, indicó la Casa Blanca.

El presidente Joe Biden informó que también había estadounidenses entre las personas “retenidas por Hamás”. Dos rehenes estadounidenses, madre e hija, apresadas por el grupo palestino fueron liberadas y llegaron a Israel el viernes.

Treinta tailandeses murieron en territorio israelí, según el primer ministro del país del sudeste asiático.

Sepa más: Ascienden a más de 5.000 los muertos en Gaza desde el inicio de la guerra con Israel

Se cree que otros 19 están secuestrados.

Unos 30.000 tailandeses viven en Israel, muchos como trabajadores agrícolas.

Treinta franceses murieron, una persona de esa nacionalidad es rehén de Hamás y otras siete están desaparecidas, indicó una fuente diplomática.

Diecinueve rusos-israelíes murieron y otros dos son rehenes de Hamás en Gaza. Siete rusos también están desaparecidos, según la embajada rusa en Tel Aviv.

Según Kiev, 18 ucranianos fueron abatidos, entre ellos una mujer que falleció en Gaza.

Diez nepalíes murieron en el kibutz Alumim (sur), que fue atacado. Este kibutz acogía a 17 estudiantes nepalíes.

Entérese más: Israel confirma que 210 rehenes están secuestrados por Hamás en Gaza

Otros cuatro nepalíes fueron hospitalizados y la embajada en Tel Aviv no logra contactar con un quinto.

La cancillería argentina confirmó la muerte de nueve ciudadanos de ese país y la desaparición de otros 21. Entre ellos figuran dos hermanos: Iair y Eitan Horn, dijo su padre.

Al menos nueve británicos murieron y siete están desaparecidos, informó Downing Street.

Entre los fallecidos se encuentra Yahel Sharabi, una adolescente de 13 años, abatida con su madre Lianne, y su hermana mayor Noiya, de 16 años. Su padre, Eli, sigue desaparecido.

Más información: ONU advierte que buena parte de los hospitales en Gaza están “al borde del colapso”

Menos de 10 alemanes murieron y se registró “un pequeño número de dos dígitos” de rehenes.

El gobierno canadiense confirmó la muerte de seis de sus ciudadanos. Otros dos siguen desaparecidos.

Rumania anunció la muerte de cinco rumano-israelíes, entre ellos, un soldado. Además un ciudadano con doble nacionalidad está cautivo.

Lisboa anunció la muerte de cuatro personas con nacionalidad portuguesa e israelí y la desaparición de otras cuatro.

La cancillería china anunció el lunes que cuatro ciudadanos chinos murieron y dos están desaparecidos.

Conozca más: El 70% de la población de Gaza está desplazada y la mitad de casas destruidas

El gobierno anunció la muerte de cuatro filipinos en el ataque a un kibutz cerca de Gaza, entre ellos una mujer de 33 años y un hombre de 42 años, así como una asistente de 49 años, en el festival cerca de la frontera. Dos filipinos también están desaparecidos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Austria declaró el miércoles que cuatro personas con doble nacionalidad murieron y que una sigue desaparecida.

La cancillería peruana informó que tres ciudadanos fallecieron y hay cuatro desaparecidos.

La embajada bielorrusa en Tel Aviv anunció que tres de sus ciudadanos habían muerto “en trágicas circunstancias” y otro está desaparecido.

Un hombre y una mujer con doble nacionalidad brasileña e israelí murieron en el ataque de Hamás. Otra mujer, que sólo tenía la nacionalidad brasileña, falleció en la incursión del grupo islamista, según Brasilia.

La cancillería de Sudáfrica indicó que dos de sus ciudadanos habían fallecido.

El gobierno italiano anunció la muerte de dos italo-israelíes. Otra persona, con doble nacionalidad, está desaparecida.

La cancillería chilena informó de la muerte de una connacional. Otra chilena está desaparecida.

El gobierno turco confirmó el viernes la muerte de un ciudadano turco-israelí, que vivía en Israel desde 1972. Otro está desaparecido.

Una ciudadana española que también tiene ciudadanía israelí murió el 7 de octubre. Además un español del País Vasco, casado con una chilena, fue secuestrado y es uno de los rehenes en Gaza, según el gobierno de Madrid.

Bogotá anunció la muerte de un colombiano y señaló que otro ciudadano estaba desaparecido.

Una mujer de 33 años murió en Gaza, informó en X (ex-Twitter) la ministra neerlandesa de Exteriores Hanke Bruins Slot.

Además, un neerlandés de 18 años secuestrado en el kibutz Beeri es rehén de Hamás, según la embajada israelí en Países Bajos.

Phnom Penh confirmó la muerte de un estudiante camboyano.

El vicecanciller de Honduras, Gerardo Torres, dijo que “está confirmado” que un hondureño falleció en la incursión de Hamás en una comuna cercana a la Franja de Gaza.

La ministra de Asuntos Exteriores, Penny Wong, informó de la muerte de una australiana en los ataques.

El Ministerio de Exteriores indicó que un azerbaiyano falleció.

El gobierno irlandés confirmó que una mujer irlandesa-israelí de 22 años había muerto.

Un ciudadano suizo-israelí de casi 70 años, instalado en Israel desde 2004, murió en el ataque, según el gobierno suizo.

La ministra de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, escribió en la red social X que dos mexicanos, un hombre y una mujer, fueron tomados como rehenes.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay informó de la desaparición de dos ciudadanos paraguayos residentes en Israel.

Según fuentes oficiales, los siguientes países también han informado de la desaparición de uno o varios de sus nacionales: Tanzania (dos) y Sri Lanka (dos).

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.