04 feb. 2025

Central de Chernóbil está “totalmente parada” debido a la ofensiva rusa

La alimentación eléctrica de la central de Chernóbil y de sus equipos de seguridad está “totalmente” cortada debido a las acciones militares rusas, informó el operador ucraniano Ukrenergo este miércoles.

Chernóbil.jpg

Una imagen tomada de un video distribuida por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso muestra una vista general de la central nuclear de Chernóbil en Prípiat, Ucrania, el 7 de marzo de 2022.

Foto: EFE.

La central nuclear de Chernóbil, origen de la peor catástrofe nuclear civil en 1986, “ha quedado totalmente desconectada de la red eléctrica debido a las acciones militares de los ocupantes rusos. El lugar ya no tiene suministro eléctrico”, dijo el operador en su página de Facebook.

“No hay posibilidad de restablecer las líneas” ya que la ofensiva sigue en curso, precisó el operador.

La planta de Chernóbil, situada en una zona de exclusión, incluye reactores fuera de servicio e instalaciones de residuos radioactivos.

Lea más: Primera dama de Ucrania habla en carta abierta sobre el horror de la guerra

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con sede en Viena y que pertenece a la ONU, no reaccionó de inmediato.

Unas horas antes, había “indicado que la transmisión remota de datos de los sistemas de monitoreo de salvaguarda” instalados en Chernóbil se había detenido.

El OIEA utiliza el término “salvaguarda” para referirse a las medidas técnicas que aplica al material y actividades nucleares para impedir el desarrollo de armas nucleares.

Una estructura de Nuevo Confinamiento Seguro (NSC) sobre el antiguo sarcófago que cubría el cuarto reactor dañado de la central nuclear de Chernóbil se ve detrás de la ciudad abandonada de Prípiat, Ucrania, en una imagen tomada el 12 de abril de 2021.

Una estructura de Nuevo Confinamiento Seguro (NSC) sobre el antiguo sarcófago que cubría el cuarto reactor dañado de la central nuclear de Chernóbil se ve detrás de la ciudad abandonada de Prípiat, Ucrania, en una imagen tomada el 12 de abril de 2021.

Foto: Reuters

Más de 200 técnicos y guardias están bloqueados en el lugar y llevan trabajando 13 días seguido bajo vigilancia rusa.

El OIEA pidió a Rusia permitir la rotación del personal porque el descanso y los horarios regulares de trabajo son cruciales para la seguridad del sitio.

“Estoy muy preocupado por la situación difícil y estresante del personal en la planta nuclear de Chernóbil y el potencial riesgo para la seguridad nuclear”, declaró Rafael Grossi, el director general del organismo nuclear de la ONU.

Grossi reiteró su oferta de viajar al lugar para asegurar “el compromiso con la seguridad” de las plantas nucleares para todas las partes involucradas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.